dc.contributorFragoso Gonzalez, Ana Milena
dc.creatorQuiroga Lázaro, Valery Johanna
dc.creatorHerrera Giraldo, Vanessa
dc.creatorBotero Morales, Karen Lizeth
dc.date2022-04-26T21:21:41Z
dc.date2022-04-26T21:21:41Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-10-03T18:47:52Z
dc.date.available2023-10-03T18:47:52Z
dc.identifierhttps://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/76
dc.identifierinstname:Fundación Universitaria María Cano
dc.identifierreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano
dc.identifierrepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165927
dc.descriptionObjetivo: Evaluar el puesto de trabajo para demostrar riesgos ergonómicos y patologías osteomusculares a través del método rula en personal de la barbería la isla en la ciudad de Medellín a partir de abril hasta mayo en el año 2019 Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo a 4 barberos de la barbería la isla ubicada en la ciudad de Medellín durante el año 2019. Para la recolección de la información se utilizaron las siguientes herramientas: consentimiento informado y evaluación fisioterapéutica, método de RULA, para el análisis de posible aparición de signos y síntomas de patologías osteomusculares y riesgo ergonómico. Resultados: Se evidencia en el resultado de la metodología RULA evaluado a uno de los barberos que la puntuación final está entre 5-6, arrojando un nivel 3 en el riesgo requiriendo el diseño de la tarea. Conclusiones: Los resultados de este estudio con la metodología RULA, se pudo observar que la postura no era la adecuada para los trabajadores llegando a adquirir una enfermedad laboral. Una de las principales sugerencias que debemos hacer a los empleados en cuanto al autocuidado, es la implementación de pausas activas durante su jornada laboral, es importante que tengan en cuenta el beneficio que trae consigo la realización de estas por lo menos dos veces al día, realizando un previo calentamiento al inicio de la jornada y una posterior pausa; con esto lograremos mitigar el riesgo de adquirir patologías osteomusculares, ayuda a la motivación personal, saca de lo monótono al personal, y minimizamos el riesgo ergonómico.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionFisioterapeuta
dc.descriptionFisioterapia
dc.format29 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria María Cano
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMedellín
dc.rightsDerechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectBarberos
dc.subjectRULA
dc.subjectEvaluación,
dc.subjectRiesgos
dc.subjectPatologías
dc.titleEvaluación de la carga postural del puesto de barbero en la Barberia la Isla con el método RULA en la ciudad de Medellín en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución