dc.contributorValencia Legarlda, Fanny
dc.creatorPalacio Castrillon, Lina Marcela
dc.creatorGemez Valderrama, Yesika Paola
dc.date2022-04-26T21:21:39Z
dc.date2022-04-26T21:21:39Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-10-03T18:47:47Z
dc.date.available2023-10-03T18:47:47Z
dc.identifierhttps://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/44
dc.identifierinstname:Fundación Universitaria María Cano
dc.identifierreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano
dc.identifierrepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165903
dc.descriptionLa hernia discal es una de las patologías más frecuente de la población que labora en oficios varios, ya que bien se sabe, la mayoría de las personas no tienen una adecuada postura para realizar las actividades de su quehacer diario, sin mencionar los malos hábitos alimenticios y la falta del deporte o la actividad física. La solución para cualquier patología de la columna en su mayoría es invasiva, en este caso, se realizó una artrodesis, dejando consecuencias bastante importantes, tales como dolor en miembros inferiores, dificultad para caminar, disminución de ángulos de movilidad, parestesias, entre otras, por ende se requiere un tratamiento fisioterapéutico para eliminar o minimizar todas las alteraciones ocasionadas a raíz de la cirugía; en este caso, se evidencio todas las alteraciones anteriormente mencionadas, arrojando objetivos terapéuticos importantes para realizar un adecuado plan de tratamiento fisioterapéutico; se evidencio como objetivo general, garantizar al paciente un incremento en la calidad de sus actividades básicas cotidiana y sus actividades de la vida diaria. Para dicho tratamiento se realizó inicialmente manejo del dolor por medio del TENS y las compresas húmedo caliente, incremento de ángulos de movilidad con las técnicas de FNP y aumento de la fuerza muscular con bandas elásticas y contracciones isométricas, concéntricas y excéntricas, seguidas respectivamente; obteniendo un resultado satisfactorio para el paciente, disminuyendo su dolor y aumentando su movilidad y fuerza muscular.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionFisioterapeuta
dc.descriptionFisioterapia
dc.formatDerechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria María Cano
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMedellín
dc.relationArnuero, E. F. (2013). Evolución clínica de pacientes con Hernia Discal Lumbar tratados quirúrgicamente en el Departamento de Ortopedia y Traumatología del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello del 01 de enero del 2012 al 30 de junio del 2013.Recuperado de Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN -LEÓN. Facultad de Ciencias Médicas : http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/5275/1/225885.pdf Carrillo, L. G., Maldonado, J. L., & Gasca, L. G. (2016). Hernia discal masiva: rehabilitación. Revisión a propósito de un caso. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 27 (3-4): 86-93. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2015/mf153_4e.pdf Cruz, B. C., &Norniella, L. P. (2011). La rehabilitación de pacientes operados de hernia discal lumbar, desde la práctica del Aikido terapéutico . Revista Digital, 162: 1-7.
dc.rightsDerechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectArtrodesis
dc.subjectHernia discal
dc.subjectFisioterapia
dc.titleEfectos de la fisioterapia en paciente con antecedente de artrodesis por hernia discal L3-L4, L4-L5
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución