dc.contributor | Quintana Sánchez, Luz Ángela | |
dc.creator | Aguirre Alzate, María Camila | |
dc.creator | Córdoba Moreno, Julia Yaritza | |
dc.date | 2022-08-01T21:53:27Z | |
dc.date | 2022-08-01T21:53:27Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T18:46:53Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T18:46:53Z | |
dc.identifier | https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/487 | |
dc.identifier | instname:Fundación Universitaria María Cano | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano | |
dc.identifier | repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165683 | |
dc.description | Esta investigación se enfoca en la relación anatomofisiológica de la deglución en un paciente con Insuficiencia Motora de Origen Cerebral (IMOC), se realizó en la ciudad de Medellín en el departamento de Antioquia, fue diseñado y ejecutado por estudiantes de Fonoaudiología las cuales realizaron el diplomado en Disfagia. Se llevó a cabo un estudio de tipo no experimental transversal descriptivo centrándose en la categorización de la deglución de un paciente con IMOC, por medio de la evaluación de los reflejos protectores de la vía aérea, ausculta cervical y la aplicación del protocolo de evaluación miofuncional orofacial (MBGR). El sujeto de estudio fue un joven de 18 años que asiste a la Fundación Lupines IPS, el cual cuenta con un diagnóstico de Parálisis Cerebral Disquinética. Actualmente se alimenta por medio de sonda gástrica debido al grado de severidad de su condición, en la evaluación de los signos deglutorios se evidenció debilidad estructural en músculos maseteros, poco motilidad lingual para la propulsión de su propia saliva, además se observó que realizó apneas constantes al momento de la eyección, se añade también que hay ausencia de reflejos: nauseoso y de tos lo que influye en la seguridad de su alimentación por vía oral. En la ejecución de la evaluación se observaron notables características estructurales: prognatismo lo que conlleva a que realice movimientos linguales anteriorizados para le eyección de sus secreciones, así mismo, posee una hiperfunción de borla lo que hace que los dientes se vayan hacía atrás, en cuanto a las particularidades fisiológicas cabe destacar que el usuario se debe posicionar en sedente con apoyo espaldar y en pies para un mayor control al momento de la deglución de su saliva. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Profesional en Fonoaudiología | |
dc.description | Fonoaudiología | |
dc.format | 61 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria María Cano | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.relation | Bacco, J. L., Araya, F., Florez, E., & Peña, N. (2014). Trastornos de la alimentación y deglución en niños y jóvenes portadores de parálisis cerebral: abordaje multidisciplinario. . Medica Clínica Las Condes, 330-342.
Comunidad Autónoma de Galacia. (28 de Mayo de 2001). Ley 3/2001 de 28 de mayo. Obtenido de Reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica del paciente: https://www.boe.es/buscar/pdf/2001/BOE-A-2001-12770-consolidado.pdf
Garcia Ceballos, V. G., Carvajal Ramos, M., Sánchez Sánchez , M., & Panadero Carlavilla, F. J. (2009). Nutrición enteral y parenteral . Obtenido de https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/2009/5/7/38628.pdf | |
dc.rights | Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Deglución | |
dc.subject | Parálisis cerebral disquinética | |
dc.subject | Reflejos | |
dc.subject | Alimentación | |
dc.title | Relación anatomofisiológica de la deglución en un paciente con insuficiencia motora de origen cerebral (IMOC). | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |