dc.contributorQuintana Sánchez, Luz Ángela
dc.creatorJiménez Diaz, Juliana Andrea
dc.creatorMedina Agudelo, Verónica Marcela
dc.creatorOsorio Patiño, Yurleidy
dc.date2022-08-01T21:53:27Z
dc.date2022-08-01T21:53:27Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-10-03T18:46:52Z
dc.date.available2023-10-03T18:46:52Z
dc.identifierhttps://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/484
dc.identifierinstname:Fundación Universitaria María Cano
dc.identifierreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano
dc.identifierrepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165678
dc.descriptionLa investigación es un estudio sobre la Caracterización de los patrones deglutorios de los adultos mayores pertenecientes al asilo huellas del ayer, en la ciudad de Medellín en el departamento de Antioquia, fue realizado por estudiantes del programa de Fonoaudiología de la Universidad María Cano sede principal en junio del 2019. Se realizó un estudio mixto con recolección de datos cualitativo y cuantitativo de corte transversal en el cual se centró en identificar y analizar un grupo de personas en un tiempo único, mediante la prueba EAT-10 (Eating Assessment Tool, Despistaje de la Disfagia) y la elección de tres (3) apartados de la evaluación fonoaudiológica de estructuras y funciones del sistema estomatognático. La población de estudio fueron personas en etapa de envejecimiento ya que es un proceso fisiológico normal, que con el paso de los años las estructuras anatómicas van cambiando. La disfagia por envejecimiento es uno de los factores que se presentan en esta etapa de la vida, en este estudio pretendemos evidenciar las diferentes dificultades que pueden tener al momento de ingerir, procesar y hacer una adecuada propulsión del alimento a faringe. En la realización del estudio no solo se encontraron cambios anatómicos que alteran la dinámica deglutoria y factores que influyen directamente, sino también aspectos psicosociales que se presentan dentro de la rutina de alimentación.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionProfesional en Fonoaudiología
dc.descriptionFonoaudiología
dc.format62 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria María Cano
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMedellín
dc.relationAlvarado García, Ay Salazar Maya,Á.(Gerokomos. 2014).Análisis del concepto de envejecimiento. Recuperado de:http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf Cámpora H, Falduti A. (2012). Articulo especialEvaluación y tratamiento de alteraciones de la deglución. Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/3821/382138394004/ Fernández-Rosati, J., Lera, L., Fuentes-López, E., & Albala, C. (2018). Validez y confiabilidad del cuestionario Eating Assessment Tool10 (EAT-10) para detectar disfagia en adultos mayores chilenos.Revista médica de Chile,146(9), 1008-1015. Recuperaado de http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000901008
dc.rightsDerechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEnvejecimiento
dc.subjectDeglución
dc.subjectSistema estomatognático
dc.subjectFisiológicos
dc.subjectEAT-10
dc.titleCaracterización de los patrones deglutorios de los adultos mayores pertenecientes al asilo Huellas del Ayer
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución