dc.creatorEspinosa Mora, Yaritza Idalia
dc.date2021-07-30T14:24:01Z
dc.date2021-07-30T14:24:01Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-10-02T14:09:41Z
dc.date.available2023-10-02T14:09:41Z
dc.identifier978-9962-693-25-3
dc.identifierhttps://rinedtep.edu.pa/handle/001/460
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165475
dc.description"EL financiamiento a la política", es un ámbito de estudio necesario para los interesados en la política panameña, en consecuencia, es fundamental comprender como se estructura el sistema de financiamiento político en Panamá. En “Claves para conocer el financiamiento político panameño”, se centra en acotar conceptualmente lo que se entiende por financiamiento de la política, recupera los antecedentes de la regulación del dinero en la política panameña y basado en el derecho electoral panameño se expone las características del sistema de financiamiento político en Panamá, vigente para las elecciones dos mil diecinueve. Sin embargo, desde el inicio del texto se discute la problemática de la relación entre dinero, política y democracias electorales. La función del Estado en la regulación a través del marco jurídico, basado en los valores o principios que deben orientar todo sistema financiamiento político – electoral; señalando de manera precisa que al menos la transparencia, la equidad en la competencia, la independencia de gobernantes con respecto a los financiadores y la inclusión de poblaciones vulnerabilizadas, son los fundamentos axiológicos a seguir por cualquier democracia “moderna”. Al respecto, se exponen propuestas o recomendaciones, de manera sustentada y de fácil comprensión. En suma, este libro es un riguroso, oportuno y necesario trabajo de investigación académica aplicada, con “utilidad” formativa e intenciones de naturaleza práctico – política, tal cual se indica en su prólogo.
dc.description"EL financiamiento a la política", es un ámbito de estudio necesario para los interesados en la política panameña, en consecuencia, es fundamental comprender como se estructura el sistema de financiamiento político en Panamá. En “Claves para conocer el financiamiento político panameño”, se centra en acotar conceptualmente lo que se entiende por financiamiento de la política, recupera los antecedentes de la regulación del dinero en la política panameña y basado en el derecho electoral panameño se expone las características del sistema de financiamiento político en Panamá, vigente para las elecciones dos mil diecinueve. Sin embargo, desde el inicio del texto se discute la problemática de la relación entre dinero, política y democracias electorales. La función del Estado en la regulación a través del marco jurídico, basado en los valores o principios que deben orientar todo sistema financiamiento político – electoral; señalando de manera precisa que al menos la transparencia, la equidad en la competencia, la independencia de gobernantes con respecto a los financiadores y la inclusión de poblaciones vulnerabilizadas, son los fundamentos axiológicos a seguir por cualquier democracia “moderna”. Al respecto, se exponen propuestas o recomendaciones, de manera sustentada y de fácil comprensión. En suma, este libro es un riguroso, oportuno y necesario trabajo de investigación académica aplicada, con “utilidad” formativa e intenciones de naturaleza práctico – política, tal cual se indica en su prólogo.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherTribunal Electoral
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/open Access
dc.rightshttps://creativecimmons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectFinanciamiento de Partidos Políticos
dc.subjectDerecho Electoral
dc.subjectElecciones
dc.titleColección 30 años.Claves para comprender el sistema de financiamiento político panameño
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución