dc.creatorCedalise Riquelme, Cecilio
dc.date2022-11-03T18:29:26Z
dc.date2022-11-03T18:29:26Z
dc.date2022-07-01
dc.date.accessioned2023-10-02T14:09:32Z
dc.date.available2023-10-02T14:09:32Z
dc.identifierL29832965
dc.identifier27107833
dc.identifierL29532965
dc.identifierhttps://rinedtep.edu.pa/handle/001/625
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165406
dc.descriptionCon estas anotaciones se muestran las funciones que proyecta uno de los principios rectores del Derecho del Trabajo, disciplina jurídica orientada a establecer el necesario equilibrio social entre sus actores principales el trabajador y el empleado–, cuyos intereses contrapuestos pondrían en jaque la vigencia y eficacia de sus normas, que no siempre coinciden debido a los problemas que se suscitan con ciertas situaciones nacidas al amparo de un orden jurídico que es revisado por otro instrumento, lo que vendría a ser delimitado y precisado, mediante el uso de las técnicas jurídicas que serían operadas durante la interpretación y aplicación del derecho objetivo, respetando siempre el principio de seguridad jurídica que fuera comprometido entre nosotros seriamente, cuando fue eliminada la estabilidad en el empleo.
dc.descriptionThese annotations show the functions projected by one of the guiding principles of Labor Right, a legal discipline aimed at establishing the necessary social balance between its main actors -the employee and the employer-, whose conflicting interests would jeopardize the validity and effectiveness of its rules that not always coincide due to the problems that arise with certain situations arising under a legal order that is reviewed by another instrument, which would come to be delimited and specified, through the use of legal techniques that would be operated during the interpretation and application of the objective right, always respecting the principle of legal security that was seriously committed among us, when employment stability was eliminated.
dc.description4th ed.
dc.formatp. 151-179
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherTribunal Electoral e Panamá - Instituto de Estudios Democráticos
dc.publisherPananá
dc.relationJulio- Diciembre 2022
dc.relation179
dc.relation4
dc.relation151
dc.relationAño 2
dc.relationRevista Ratio Legis
dc.relationAlonso García. Manuel. (1959). El Método Jurídico y su Aplicación al Derecho del Trabajo, Editorial Instituto Reus, Madrid, España.
dc.relation———————(1987). Curso de Derecho del Trabajo, 10ª ed., Editorial Ariel, S.A., Barcelona, España.
dc.relationCasas Baamonde, Ma Emilia y Alonso Olea, Manuel. (1997). Derecho del Trabajo, 15ª ed., Editorial Civitas, España.
dc.relationCedalise Riquelme, Cecilio. (1987). “Del in dubio pro operario en el Derecho del Trabajo Panameño”, Revista Cultural Lotería No. 368, Lotería Nacional de Beneficencia, Panamá.
dc.relation———————. (1991). “De la norma más favorable en el Derecho Panameño”, Revista Cultural Lotería No. 382, Lotería Nacional del Beneficencia, Panamá.
dc.relationDesdentado, Aurelio. (2003). “El principio pro operario”, Los Principios del Derecho del Trabajo, Centro de Estudios Financieros, España.
dc.relationEtala, Carlos A. (2004). Interpretación y Aplicación de las Normas Laborales, Editorial Astrea, Buenos Aires, Argentina.
dc.relationGarcía Máynes, Eduardo. (2017). Introducción al Estudio del Derecho, 65ª ed., Editorial Porrúa, México
dc.relationGuillarte, Alfonso Ma. (1960). Manual de Derecho del Trabajo, Editorial Lex Nova, Valladolid, España
dc.relationHoyos, Arturo. (1982). Derecho Panameño del Trabajo. Editorial Litografía e Imprente LIL, S.A., Costa Rica.
dc.relation———————— (2005). Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Editorial Jurídica Iberoamericana, S.A., Colombia.
dc.relationKelsen, Hans. (2000). Teoría Pura del Derecho, 4ª ed., Editorial Universitaria de Buenos Aires, Argentina.
dc.relationLarenz, Karl. (1994). Metodología de la Ciencia del Derecho, Editorial Ariel. S.A., España.
dc.relationMartín Valverde, Antonio. (2003). “Principios y Reglas en el Derecho del Trabajo. Planteamiento Teórico y Algunos Ejemplos”, Los Principios del Derecho del Trabajo, Centro de Estudios Financieros, España.
dc.relationMercader Uguina, Jesús R. (2014). Los Principios de Aplicación del Derecho del Trabajo, Formación, Decadencia y Crisis, Editorial Tirant, Monografías No. 968, España
dc.relationMontoya Melgar, Alfredo. (1995). Derecho del Trabajo. 16ª ed., Editorial Tecnos, S.A., España.
dc.relationPalomeque López, M. y Otro. (2019). Derecho del Trabajo, 27ª ed., Editorial Areces, España.
dc.relationPla Rodríguez, Américo. (1998). Los Principios del Derecho del Trabajo, 3ª ed., Editorial Depalma, Argentina.
dc.relationRecasens Sichez, Luis. (1997). Introducción al Estudio del Derecho, 12ª ed., Editorial Porrúa, México.
dc.relationVargas Velarde, Oscar. (1996). La aplicación, la interpretación y la integración del Derecho del Trabajo, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Panamá.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject340
dc.subjectJerarquía Normativa
dc.subjectTécnicas Jurídicas
dc.subjectReglas de Derecho
dc.subjectNormative Hierarchy
dc.subjectLegal Techniques
dc.subjectRules of Law
dc.titleAplicación, interpretación y conservación del ordenamiento laboral: problemáticas distintas y conexas
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución