dc.creatorMartínez Paredes, Tamara Elizabeth
dc.date2021-07-13T16:38:11Z
dc.date2021-07-13T16:38:11Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-10-02T14:09:30Z
dc.date.available2023-10-02T14:09:30Z
dc.identifier978-9962-693-22-2
dc.identifierhttps://rinedtep.edu.pa/handle/001/367
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165394
dc.descriptionEl problema de la baja participación político-electoral de las mujeres en Panamá, en la presente investigación, se analiza partiendo de la premisa de que a pesar de que existen mecanismos legales que favorecen dicha participación, las mujeres no presentan mayores cifras en la ocupación de cargos públicos electos. Para explicar el fenómeno, el trabajo incluye definiciones conceptuales de participación con enfoque de género y su relación con las actuales democracias latinoamericanas. De igual forma, aborda el sistema electoral como elemento interviniente, entre otros, en la participación electoral y política de la ciudadanía, así como el marco normativo internacional y nacional que reconoce los derechos políticos de las mujeres. La tarea de describir la situación de la participación electoral de las mujeres en Panamá se realiza desde el análisis de los datos electorales recientes del 2019, donde se evidencia claramente la persistencia de la baja participación de las mujeres para todos los cargos a nivel nacional, por distrito, provincia, distrito y corregimiento. Finalmente, a partir de la comprensión y discusión del fenómeno, se plantean los principales desafíos de la mujer para el logro de una verdadera participación política electoral de las mujeres en Panamá, en condiciones de equidad.
dc.descriptionEl problema de la baja participación político-electoral de las mujeres en Panamá, en la presente investigación, se analiza partiendo de la premisa de que a pesar de que existen mecanismos legales que favorecen dicha participación, las mujeres no presentan mayores cifras en la ocupación de cargos públicos electos. Para explicar el fenómeno, el trabajo incluye definiciones conceptuales de participación con enfoque de género y su relación con las actuales democracias latinoamericanas. De igual forma, aborda el sistema electoral como elemento interviniente, entre otros, en la participación electoral y política de la ciudadanía, así como el marco normativo internacional y nacional que reconoce los derechos políticos de las mujeres. La tarea de describir la situación de la participación electoral de las mujeres en Panamá se realiza desde el análisis de los datos electorales recientes del 2019, donde se evidencia claramente la persistencia de la baja participación de las mujeres para todos los cargos a nivel nacional, por distrito, provincia, distrito y corregimiento. Finalmente, a partir de la comprensión y discusión del fenómeno, se plantean los principales desafíos de la mujer para el logro de una verdadera participación política electoral de las mujeres en Panamá, en condiciones de equidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherTribunal Electoral de Panamá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectParticipación Política de las Mujeres
dc.subjectGénero
dc.subjectPolítica
dc.subjectElecciones Generales 2019
dc.titleColección 30 años. Participación política electoral de las mujeres en Panamá. Las cuotas en las elecciones generales de 2019.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución