dc.creator | Alvarado De León, Juan Diego | |
dc.date | 2021-02-04T01:31:44Z | |
dc.date | 2021-02-04T01:31:44Z | |
dc.date | 2017-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-02T14:09:29Z | |
dc.date.available | 2023-10-02T14:09:29Z | |
dc.identifier | https://rinedtep.edu.pa/handle/001/178 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165389 | |
dc.description | Este proyecto tiene como objetivo analizar el papel discursivo que juega la interseccionalidad en la formación de la identidad colectiva y los antagonismos en el Movimiento de Vidas Negras. La revisión de la literatura describe las principales teorías y argumentos presentes en la investigación sobre el Movimiento de Vidas Negras, la interseccionalidad y los movimientos sociales. El enigma de la investigación que informa este proyecto es descubrir cómo el Movimiento de Vidas Negras se ha basado en la interseccionalidad como parte de su creación de significado y como elemento en la construcción de un discurso contrahegemónico. Estoy confiando en un análisis del discurso basado en la teoría del discurso postestructural desarrollada por la Escuela de Teoría del Discurso Político de Essex. Estoy utilizando el Movimiento de Vidas Negras como un caso paradigmático de un movimiento social constitutivo y constitutivo de interseccionalidad. Encuentro que la lógica social de interseccionalidad ha ayudado a combinar las lógicas políticas de diferencia y equivalencia para pluralizar simultáneamente las posiciones del sujeto y condensar estas identidades dispersas en una subjetividad política intersección común. Además, el movimiento se ha basado en la interseccionalidad para volver a encuadrar y amplificar la noción de violencia estatal para indicar las formas múltiples e interrelacionadas en que las personas de raza negra pueden estar en desventaja además de su categoría de raza. Este proyecto demuestra la riqueza en el Movimiento de Vidas Negras como un objeto de estudio de los fenómenos sociales y políticos. | |
dc.description | Este proyecto tiene como objetivo analizar el papel discursivo que juega la interseccionalidad en la formación de la identidad colectiva y los antagonismos en el Movimiento de Vidas Negras. La revisión de la literatura describe las principales teorías y argumentos presentes en la investigación sobre el Movimiento de Vidas Negras, la interseccionalidad y los movimientos sociales. El enigma de la investigación que informa este proyecto es descubrir cómo el Movimiento de Vidas Negras se ha basado en la interseccionalidad como parte de su creación de significado y como elemento en la construcción de un discurso contrahegemónico. Estoy confiando en un análisis del discurso basado en la teoría del discurso postestructural desarrollada por la Escuela de Teoría del Discurso Político de Essex. Estoy utilizando el Movimiento de Vidas Negras como un caso paradigmático de un movimiento social constitutivo y constitutivo de interseccionalidad. Encuentro que la lógica social de interseccionalidad ha ayudado a combinar las lógicas políticas de diferencia y equivalencia para pluralizar simultáneamente las posiciones del sujeto y condensar estas identidades dispersas en una subjetividad política intersección común. Además, el movimiento se ha basado en la interseccionalidad para volver a encuadrar y amplificar la noción de violencia estatal para indicar las formas múltiples e interrelacionadas en que las personas de raza negra pueden estar en desventaja además de su categoría de raza. Este proyecto demuestra la riqueza en el Movimiento de Vidas Negras como un objeto de estudio de los fenómenos sociales y políticos. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Iniciativa Democrática (CIDEM). | |
dc.relation | Revista Panameña de Política;N°23 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/open Access | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenss/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Black Lives Matter | |
dc.subject | Movimientos Sociales | |
dc.subject | Interseccionalidad | |
dc.title | Contenemos multitudes:#BlackLivesMatter y la construcción de un discurso interseccional contra-hegemónica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semanrics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |