dc.creator | Corte Suprema de Justicia, CSJ | |
dc.date | 2021-05-04T20:53:40Z | |
dc.date | 2021-05-04T20:53:40Z | |
dc.date | 2014-11-27 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-02T14:09:21Z | |
dc.date.available | 2023-10-02T14:09:21Z | |
dc.identifier | https://rinedtep.edu.pa/handle/001/261 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165340 | |
dc.description | Ratio Decidendi :El pleno de la Corte Suprema de Justicia llega a la conclusión que el último párrafo del artículo 257 del Código Electoral es violatorio del artículo 4 de la Constitución Política que destaca la primacía del derecho internacional sobre el derecho interno, por razón que el artículo impugnado desconoce e infringe el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos ya que este artículo señala el derecho de todo ciudadano de participar en la dirección de asuntos políticos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos, además del derecho de elegir y ser elegido en elecciones periódicas auténticas y no puede una ley de un estado parte de esta convención, poner condiciones que excluyen la participación de los candidatos por razones políticas o de otro tipo, por otro lado, se analizó el derecho de los ciudadanos a presentarse como candidatos a cargos de elección indicándose que, nadie debe ser privado de este derecho por la imposición del requisitos y razonables o de carácter discriminatorio, vulnerando el artículo 19 de la Constitución Política de Panamá. | |
dc.description | Ratio Decidendi :El pleno de la Corte Suprema de Justicia llega a la conclusión que el último párrafo del artículo 257 del Código Electoral es violatorio del artículo 4 de la Constitución Política que destaca la primacía del derecho internacional sobre el derecho interno, por razón que el artículo impugnado desconoce e infringe el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos ya que este artículo señala el derecho de todo ciudadano de participar en la dirección de asuntos políticos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos, además del derecho de elegir y ser elegido en elecciones periódicas auténticas y no puede una ley de un estado parte de esta convención, poner condiciones que excluyen la participación de los candidatos por razones políticas o de otro tipo, por otro lado, se analizó el derecho de los ciudadanos a presentarse como candidatos a cargos de elección indicándose que, nadie debe ser privado de este derecho por la imposición del requisitos y razonables o de carácter discriminatorio, vulnerando el artículo 19 de la Constitución Política de Panamá. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corte Suprema de Justicia de Panamá | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Sentencia | |
dc.subject | Postulación | |
dc.subject | Partidos Políticos | |
dc.subject | Fallo | |
dc.title | 2014 - Fallo del 27 de noviembre de 2014. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |