dc.creatorPérez Martínez, Julio César
dc.date2023-08-21T17:12:07Z
dc.date2023-08-21T17:12:07Z
dc.date2023-07-01
dc.date.accessioned2023-10-02T14:09:07Z
dc.date.available2023-10-02T14:09:07Z
dc.identifier16074319
dc.identifierhttps://rinedtep.edu.pa/handle/001/664
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165234
dc.descriptionLa próxima entrada en vigencia del Código de Procedimiento Tributario panameño menciona expresamente que las leyes tributarias no tienen efectos retroactivos, salvoaquellas de tipo sancionatorio (multas) que beneficien al contribuyente. Pero en la constitución nacional existe una disposición general, que permite a las leyes, cuando sean de orden púbico o interés social surtir efectos hacia el pasado. El problema de fondo es si las leyes tributarias pueden ser de orden púbico o interés social, en el derecho comparado el principio de irretroactividad no es absoluto, sino que el mismo debe ponderarse cuando se encuentre en conflicto con otros principios del sistema tributario.
dc.descriptionThe upcoming entry into force of the Panamanian Tax Procedure Code expressly mentions that tax laws do not have retroactive effects, except those of a punitive nature (penalty fees) that benefit the taxpayer. But in the national constitution there is a general provision that allows laws, when they are of public order or social interest, to take effect into the past. The basic problem is whether the tax laws can be of public order or social interest, in comparative law, the principle of nonretroactivity is not absolute, it must be considered when it is in conflict with other principles of the tax system.
dc.description2th ed.
dc.formatp. 82 - 96
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santa María la Antigua
dc.publisherIUSTITIA ET PULCHRITUDO, (Revista especializada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas)
dc.publisherPanamá
dc.relationJunio - Diciembre 2023
dc.relation2
dc.relationAño 4
dc.relationIUSTITIA ET PULCHRITUDO
dc.relationCabanellas, G. (1989) Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo IV, 21ª Ed.
dc.relationCorrea, M. (2018) El orden económico constitucional, en Correa, M; Osuna, N, y Ramírez, G, Lecciones de derecho constitucional, Editorial Universidad Externado de Colombia, Tomo II, p. 633- 724.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala tercera de lo contencioso administrativo (M.P. Abel Zamorano; 12 de febrero de 2015) Registro judicial febrero 2015, p. 1339 – 1349.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala tercera de lo Contencioso Administrativo. (M.P. Edgardo Molino Mola; 27 de diciembre de 1993) Registro Judicial diciembre 1993. p. 301- 304.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Pleno (M.P. José Ayú Prado; 29 de abril de 2015).
dc.relationInsignares Gómez, R. (2015) Los principios constitucionales del sistema tributario, en ed. Piza, J. La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales, Editorial Universidad Externado de Colombia. p. 121-157.
dc.relationMuñoz, G. y Zornosa, J. (2015) La aplicación de las normas tributarias, en ed. Piza, J. La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales, Editorial Universidad Externado de Colombia. p. 206 - 270.
dc.relationPérez de Ayala y González, E. (1989) Curso de Derecho Tributario. Editorial de Derecho Financiero. Tomo I, 5a Edición.
dc.relationPlazas Molina, M. (2020) El principio de irretroactividad en materia tributaria: la jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre su alcance. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, No. 82. P. 101-127.
dc.relationSol Gil, J. (2006) Ponencia: Vigencia de las leyes tributarias http://www. tribunaltributario.gob.pa/publicaciones/ show-ponencia/Ponencias%20 Miércoles%2006%20de%20Junio%20 de%202012/Jesus_Sol_Gil_Vigencia_de_ las_Leyes_Tributarias.pdf
dc.relationSolís González, E. (2015) Principios fundamentales del derecho tributario y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Panamá. Litho editorial Chen, Primera edición.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectImpuesto
dc.subjectTributos
dc.subjectRetroactividad
dc.subjectPrincipios de derecho
dc.subjectJurisprudencia
dc.subjectTax
dc.subjectRetroactivity
dc.subjectPrinciples of law
dc.subjectTaxes
dc.subjectJurisprudence
dc.titleLas empresas de beneficio e interes colectiva como garantía de los derechos sociales reconocidos en la Constitución de la República de Panamá
dc.typeArtículo de revista
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución