dc.creatorZelaya Pinilla, Miriam Del Carmen
dc.date2022-08-24T20:15:31Z
dc.date2022-08-24T20:15:31Z
dc.date2022-07
dc.date.accessioned2023-10-02T14:09:03Z
dc.date.available2023-10-02T14:09:03Z
dc.identifierL2805-1955
dc.identifierhttps://rinedtep.edu.pa/handle/001/565
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165203
dc.descriptionLa presente investigación, expone un análisis sobre el Control de Convencionalidad en tema electoral, desde lo conceptual, hasta la importancia de supremacía Constitucional y la internalización de los derechos humanos por medio de la doctrina del control de convencionalidad, la adaptación de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales basados en Derechos fundamentales. Los Derechos Políticos son derechos fundamentales y deben ser promovidos, protegidos y progresivos de forma permanente, mediante la actualización de los principios internacionales. La Convención Americana de Derechos Humanos tiene en sus artículos 25 y 23, los postulados para una reglamentación acorde a los principios internacionales, basados en la igualdad de participación sin discriminación, sin embargo, la ley interna de un país, tiene la facultad de reglamentar sus normas para regular la contienda electoral de una manera segura basada en el orden público. El reconocimiento de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es un paragua de seguridad para proteger los derechos políticos basados en estándares ya establecidos en jurisprudencia de la Corte IDH,
dc.descriptionLa presente investigación, expone un análisis sobre el Control de Convencionalidad en tema electoral, desde lo conceptual, hasta la importancia de supremacía Constitucional y la internalización de los derechos humanos por medio de la doctrina del control de convencionalidad, la adaptación de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales basados en Derechos fundamentales. Los Derechos Políticos son derechos fundamentales y deben ser promovidos, protegidos y progresivos de forma permanente, mediante la actualización de los principios internacionales. La Convención Americana de Derechos Humanos tiene en sus artículos 25 y 23, los postulados para una reglamentación acorde a los principios internacionales, basados en la igualdad de participación sin discriminación, sin embargo, la ley interna de un país, tiene la facultad de reglamentar sus normas para regular la contienda electoral de una manera segura basada en el orden público. El reconocimiento de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es un paragua de seguridad para proteger los derechos políticos basados en estándares ya establecidos en jurisprudencia de la Corte IDH,
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherTribunal Electoral de Panamá
dc.relationRevista Mundo Electoral;Año 15, N°44
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDerecho Electoral
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectDerecho Político
dc.subjectJurisprudencia
dc.subjectConvencionalidad
dc.titleEl principio de la convencionalidad en tema electoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución