dc.creator | Martínez Paredes, Tamara Elizabeth | |
dc.date | 2021-03-19T17:21:51Z | |
dc.date | 2021-03-19T17:21:51Z | |
dc.date | 2021-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-02T14:08:59Z | |
dc.date.available | 2023-10-02T14:08:59Z | |
dc.identifier | 1996-8663 | |
dc.identifier | https://rinedtep.edu.pa/handle/001/186 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165175 | |
dc.description | Cuando hablamos de la participación política electoral de las mujeres, nos planteamos que la participación en procesos democráticos solo existe en condiciones de paridad. Simplemente sin ella no existe igualdad en el acceso, por un lado, y equidad en la ocupación de los cargos públicos electos, por el otro. En ese sentido, en el presente ensayo se aborda la importancia de entender realmente qué implica el concepto de paridad en la política. Con ese objetivo nos basamos en la herramienta ATENEA, “Mecanismo para la aceleración de la participación política de las mujeres”, por su contenido rico en conceptos, datos, experiencias y recomendaciones a los países de América Latina que, a pesar de contar con distintos escenarios políticos, sociales y
económicos, comparten la meta común de alcanzar la paridad 50-50 en la representación política y en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.
Este mecanismo a su vez permite conocer buenas prácticas o experiencias en la región que pueden guiarnos en ese camino o ruta de acción, entendiendo que, en esa ruta, muchas son las barreras, techos, obstáculos y desafíos, para alcanzar la paridad política en Panamá. | |
dc.description | Cuando hablamos de la participación política electoral de las mujeres, nos planteamos que la participación en procesos democráticos solo existe en condiciones de paridad. Simplemente sin ella no existe igualdad en el acceso, por un lado, y equidad en la ocupación de los cargos públicos electos, por el otro. En ese sentido, en el presente ensayo se aborda la importancia de entender realmente qué implica el concepto de paridad en la política. Con ese objetivo nos basamos en la herramienta ATENEA, “Mecanismo para la aceleración de la participación política de las mujeres”, por su contenido rico en conceptos, datos, experiencias y recomendaciones a los países de América Latina que, a pesar de contar con distintos escenarios políticos, sociales y
económicos, comparten la meta común de alcanzar la paridad 50-50 en la representación política y en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.
Este mecanismo a su vez permite conocer buenas prácticas o experiencias en la región que pueden guiarnos en ese camino o ruta de acción, entendiendo que, en esa ruta, muchas son las barreras, techos, obstáculos y desafíos, para alcanzar la paridad política en Panamá. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Tribunal Electoral de Panamá | |
dc.relation | Revista Mundo Electoral; N° 39 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/open Access | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa | |
dc.source | REVISTA MUNDO ELECTORAL; año 14, N° 39 (enero 2021) | |
dc.subject | Género | |
dc.subject | Mujeres | |
dc.subject | Paridad Política | |
dc.subject | Participación Política Electoral | |
dc.subject | Participación Política de las Mujeres | |
dc.title | ¿Qué es la Paridad? buenas prácticas, avances y desafíos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |