dc.creatorGeneteau Real, Garritt
dc.date2022-04-13T15:21:02Z
dc.date2022-04-13T15:21:02Z
dc.date2022-03-01
dc.date.accessioned2023-10-02T14:08:45Z
dc.date.available2023-10-02T14:08:45Z
dc.identifier1996-8663
dc.identifierhttps://rinedtep.edu.pa/handle/001/539
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165089
dc.descriptionLas reformas electorales que crea la nueva Ley 247, ha ocasionado lastimosamente dentro de la psiquis de los electores y de los ciudadanos, desgaste, descontento y críticas en general. Ya que llamó poderosamente la atención haber reformado y derogado 323 artículos “la mitad del código” causando controversias, polémicas e inconformidad en el electorado y los que gozan de derechos ciudadanos, aunque el trabajo y el esfuerzo realizado hubiese tenido las mejores intenciones. Dentro de dichas reformas, se vislumbran algunos delitos electorales legalmente constituidos e identificados en el Código Electoral de manera confusa en el capítulo V de contravenciones. A su vez incorporando la nueva figura de delitos informáticos electorales. No obstante, en este punto tenemos que tener cuidado que tipo de delito lo identifiquemos como delito electoral. En el artículo resalto de manera positiva la creación de la Jurisdicción Administrativa Electoral, en la cual se observa el fortalecimiento de los principios de separación de funciones, en las investigaciones y en los juzgamientos. Este escrito brinda herramientas para tratar de que no se pierda la confianza en el electorado y que puedan asegurarse condiciones adecuadas de competencia electorales para todos los partidos políticos y candidatos de libre postulación.
dc.descriptionLas reformas electorales que crea la nueva Ley 247, ha ocasionado lastimosamente dentro de la psiquis de los electores y de los ciudadanos, desgaste, descontento y críticas en general. Ya que llamó poderosamente la atención haber reformado y derogado 323 artículos “la mitad del código” causando controversias, polémicas e inconformidad en el electorado y los que gozan de derechos ciudadanos, aunque el trabajo y el esfuerzo realizado hubiese tenido las mejores intenciones. Dentro de dichas reformas, se vislumbran algunos delitos electorales legalmente constituidos e identificados en el Código Electoral de manera confusa en el capítulo V de contravenciones. A su vez incorporando la nueva figura de delitos informáticos electorales. No obstante, en este punto tenemos que tener cuidado que tipo de delito lo identifiquemos como delito electoral. En el artículo resalto de manera positiva la creación de la Jurisdicción Administrativa Electoral, en la cual se observa el fortalecimiento de los principios de separación de funciones, en las investigaciones y en los juzgamientos. Este escrito brinda herramientas para tratar de que no se pierda la confianza en el electorado y que puedan asegurarse condiciones adecuadas de competencia electorales para todos los partidos políticos y candidatos de libre postulación.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherTribunal Electoral
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectReforma al Código Electoral
dc.subjectDelitos Electorales
dc.subjectCódigo Electoral
dc.subjectPartidos Políticos
dc.subjectLibre Postulación
dc.subjectLeyes
dc.subjectLegislación
dc.titleBreve análisis de la nueva ley 247 que reformo el código electoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución