dc.creatorMazz, José María López
dc.date2021-01-25
dc.date.accessioned2023-09-29T12:10:39Z
dc.date.available2023-09-29T12:10:39Z
dc.identifierhttps://ojs.ufgd.edu.br/index.php/FRONTEIRAS/article/view/13374
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9098259
dc.descriptionEl trabajo analiza la construcción sistemática de túmulos, como un rasgo que refleja complejidad en diferentes niveles de la estructura social. Esto resulta significativo, si se trata de sociedades escencialmente cazadoras-recolectoras, como eran las del Este de Uruguay y Sur del Brasil, hace unos 2700 años AP. La conducta monumental, se asocia a una mayor circunscripción de los recursos naturales y al surgimiento de espacios especializados de la acción ceremonial. El registro arqueológico, permite discutir sobre el tipo de sociedad que comenzó a experimentar la acumulación de poder, y la desigualdad social.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagepor
dc.publisherEditora da Universidade Federal da Grande Douradospt-BR
dc.relationhttps://ojs.ufgd.edu.br/index.php/FRONTEIRAS/article/view/13374/6822
dc.rightsCopyright (c) 2021 Fronteiraspt-BR
dc.sourceFronteiras; v. 2 n. 4 (1998): Fronteiras: Revista de História; 297-310pt-BR
dc.source2175-0742
dc.subjectUruguay. Arqueología. Cazadores-Recoletores.pt-BR
dc.titleLa construcción de túmulos entre cazadores-colectores complejos del este de Uruguay: la emergencia de la complejidad entre cazadores-colectorespt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución