dc.contributor | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.creator | Estela Urbina, Ronald Omar | |
dc.creator | Contreras Barsallo, Elisa | |
dc.creator | Carrasco Vega, Yajaira Lizeth | |
dc.creator | Garc?a Soto, Carlos Enrique | |
dc.creator | Mendoza Virhuez, Nil Edinson | |
dc.creator | Castro Vargas, Daniel Jes?s | |
dc.date | 2022-01-15T15:14:16Z | |
dc.date | 2022-01-15T15:14:16Z | |
dc.date | 2022-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-26T14:24:53Z | |
dc.date.available | 2023-09-26T14:24:53Z | |
dc.identifier | Estela-Urbina, R. O., Contreras-Barsallo, E., Carrasco-Vega, Y. L. Garc?a-Soto, C. E., Mendoza-Virhuez, N. E. y Castro-Vargas, D. J. (diciembre, 2021). Comparaci?n del poder calor?fico de la fibra de coco con la madera del algarrobo (Prosopis pallida). Revista Entorno, (72), 7-20. https://doi.org/10.5377/entorno.v1i72.13234 | |
dc.identifier | 2218-3345 | |
dc.identifier | 2071-8748 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11298/1234 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8846056 | |
dc.description | El Per? es un pa?s diverso y pluricultural. Seg?n el Ministerio del Ambiente, el 60 % del territorio nacional est? cubierto por bosques (cuya extensi?n estimada es de 2.242.493 hect?reas), localizados en la costa, sierra, ubic?ndonos en el segundo pa?s de Am?rica Latina con mayor extensi?n de bosques tropicales, despu?s de Brasil. Sin embargo, la tala indiscriminada de ?rboles trae como consecuencia la desaparici?n de variedad de flora y fauna, produci?ndose un desequilibrio ecol?gico. El algarrobo (Prosopis pallida) crece en los bosques secos de la zona norcostera de Per?; de ?l se extraen sus frutos, hojas, ramas y troncos para diversas actividades y el comercio; es decir, tiene una gran demanda en el mercado. Sin embargo, su tala indiscriminada lo ubica en el nivel de peligro de extinci?n, por ello es importante tener conciencia de su preservaci?n y la utilizaci?n responsable de cada uno de sus componentes. El objetivo de la investigaci?n es comparar num?ricamente el poder calor?fico del algarrobo y de la fibra de coco. En la metodolog?a, el dise?o utilizado en esta investigaci?n es cualitativo-interpretativo, de tipo documental, para lo cual fue menester establecer herramientas para la revisi?n y el an?lisis de informaci?n. Se revis? informaci?n acad?mica de tipo art?culos cient?ficos, tesis de Ingenier?a, as? como diario de circulaci?n nacional en el Per?, a trav?s de medios digitales. Se identificaron alrededor de 50 art?culos, sin embargo, fueron analizados solo 24 por su pertinencia directa con la tem?tica tratada. En cuanto a los resultados, se obtuvo el poder calor?fico de la fibra del coco (4024.8 kcal/kg), as? tambi?n de la le?a de algarrobo (4618 kcal/kg). De la misma forma, se obtuvieron valores referenciales de algunos materiales en forma de briquetas resultados de acuerdo con la norma ASTM METHOD D-2015-66. Como conclusi?n, se evidencia que existe una superioridad energ?tica, en un 12 %, del algarrobo frente a la fibra de coco, significando ello que se podr?a utilizar la fibra de coco como combustible alternativo y sostenible para evitar la deforestaci?n del algarrobo. | |
dc.description | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.format | 14 p. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Vicerrector?a de Investigaci?n y Proyecci?n Social | |
dc.relation | Revista Entorno; n. 72 | |
dc.rights | Licencia Creative Commons de tipo Atribuci?n-No comercial-Compartir Igual | |
dc.subject | MADERA COMO COMBUSTIBLE | |
dc.subject | BRIQUETAS (COMBUSTIBLES) | |
dc.subject | ENERG?A BIOM?SICA | |
dc.subject | PRODUCTOS DE LA MADERA | |
dc.subject | COCOS - INDUSTRIAS | |
dc.subject | ALGARROBO - INDUSTRIAS | |
dc.title | Comparaci?n del poder calor?fico de la fibra de coco con la madera del algarrobo (Prosopis pallida) | |
dc.type | Article | |