dc.contributor | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.creator | Molina-Tamacas, Carmen | |
dc.date | 2021-12-15T20:59:29Z | |
dc.date | 2021-12-15T20:59:29Z | |
dc.date | 2022-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-26T14:24:53Z | |
dc.date.available | 2023-09-26T14:24:53Z | |
dc.identifier | Molina-Tamacas, C. (2022). Mi viaje como una SalviYorker. Revista de Museolog?a K?ot, (13), 81-86. https://doi.org/10.5377/koot.v1i13.14802 | |
dc.identifier | 20780664 | |
dc.identifier | 23073942 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11298/1224 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8846055 | |
dc.description | Soy una hija de la guerra. Nac? en San Salvador, El Salvador, en 1975. Cuatro a?os despu?s, un golpe de Estado derroc? a un gobierno autoritario y muy pronto el pa?s se encontr? al borde de la guerra civil que dur? m?s de una d?cada. Eso signific?, para m?, una ni?ez sin las cosas normales como diversi?n al aire libre, ropa bonita o juguetes caros. Pero mis padres lucharon cada d?a para que mis hermanos y yo tuvi?ramos todo lo que necesit?bamos, especialmente una buena educaci?n. Aunque viv?amos en la capital y la confrontaci?n entre los militares y la guerrilla era en el campo, ten?amos miedo. Pero fuimos muy afortunados al sobrevivir a los desaf?os no solo de la guerra, sino de violentos terremotos, huracanes y otros desastres naturales que ocurrieron en esos a?os. Todo eso ha hecho a los salvadore?os un pueblo fuerte y resiliente. Pero la resiliencia es una de las razones por las cuales muchas veces no nos gusta contar nuestras historias. A m? s? me gusta contarlas. Lo descubr? cuando estudiaba la secundaria, mientras sufr?a con las Matem?ticas y la Qu?mica. Para mi fortuna, los sacerdotes jesuitas que nos ense?aban Literatura y Redacci?n me motivaron a explorar y encontrar mi voz interior. Poco despu?s de graduarme, en 1993 ?un a?o despu?s de la firma de los Acuerdos de Paz, que puso punto final a la guerra civil? fui contratada como asistente de correcci?n en uno de los peri?dicos de mayor circulaci?n de El Salvador. Despu?s de un a?o, me incorpor? a la Redacci?n sin haber estudiado periodismo. Fue muy duro. Pero aqu? estoy, veinticinco a?os despu?s. Hoy, 12 de septiembre de 2020, escribo estas l?neas a la vez que espero el resultado del International Latino Book Awards (Premio Internacional del Libro Latino) donde mi libro SalviYorkers es finalista en dos categor?as. La ceremonia de premiaci?n ser? virtual en Los ?ngeles, por primera vez, debido a la pandemia de la COVID-19. Independientemente del resultado, me considero una ganadora. Lanzar un libro en 2020, tener la posibilidad de presentarlo a varias y diversas audiencias y vender ejemplares durante este tiempo sin precedentes ya es un ?xito | |
dc.format | 6 p. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.relation | Revista de Museolog?a K?ot; n.13 | |
dc.rights | Licencia Creative Commons de tipo Atribuci?n-No comercial-Compartir Igual | |
dc.subject | INMIGRANTES - NEW YORK (ESTADOS UNIDOS) ? CONDICIONES SOCIALES | |
dc.subject | TRABAJADORES EXTRANJEROS | |
dc.subject | INMIGRANTES ? COMENTARIOS | |
dc.subject | MOLINA TAMACAS, CARMEN 1975 ? RELATOS PERSONALES | |
dc.subject | LITERATOS ? ASPECTOS SOCIALES | |
dc.title | Mi viaje como una SalviYorker | |
dc.type | Article | |