dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorLaureano-Alvarenga, Manuel de Jes?s
dc.date2021-05-31T19:26:30Z
dc.date2021-05-31T19:26:30Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:52Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:52Z
dc.identifierLaureano-Alvarenga, M. J. (enero-junio, 2021). Inclusi?n o exclusi?n educativa: Dicotom?a del sistema educativo salvadore?o. Revista Entorno, (71), 70-79. https://doi.org/10.5377/entorno.v1i71.14321
dc.identifier20718748
dc.identifier22183345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/1209
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8846045
dc.descriptionEsta investigaci?n se realiz? con el objetivo de reconstruir la din?mica en que la pr?ctica docente genera inclusi?n educativa durante el proceso de ense?anza-aprendizaje en el aula. Para ello, se hizo un rastreo te?rico que proporcion? datos relevantes que establecen que el sistema educativo salvadore?o no est? exento de propiciar pr?cticas educativas excluyentes, las cuales inhiben la puesta en marcha de la inclusi?n educativa. Lo anterior contribuy? a establecer la propuesta metodol?gica, la cual fue cualitativa y se complement? con un instrumento cuantitativo para triangular las experiencias de los participantes. Los participantes fueron: funcionario de la Direcci?n Nacional de Educaci?n Superior, asistente t?cnico pedag?gico, catedr?tico universitario, directores de centros educativos, docentes de las cuatro asignaturas b?sicas, y estudiantes de primer a?o de bachillerato general. Los hallazgos muestran que la formaci?n inicial se caracteriza por la aplicaci?n de la metodolog?a conductista; porque el significado que los docentes le atribuyen al proceso de ense?anza-aprendizaje es principalmente de transmisi?n de la informaci?n; porque la metodolog?a que se aplica en educaci?n media es conductista; porque los factores de inclusi?n y exclusi?n fueron la participaci?n y las etiquetas que se asignan a los estudiantes; porque la experiencia de inclusi?n est? enfocada en las oportunidades equitativas de participaci?n, y porque la comunicaci?n en la interacci?n docente-estudiante contribuye a fomentar el aprendizaje.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format10 p.
dc.languagees
dc.publisherVicerrector?a de Investigaci?n y Proyecci?n Social
dc.relationEntorno ; n. 71
dc.rightsCopyright 2021 Universidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.rightsCreative Commons Atribuci?n-NoComercial-CompartirIgual 4.0
dc.subjectINTEGRACI?N ESCOLAR - EL SALVADOR
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACI?N - EL SALVADOR
dc.subjectEDUCACI?N - ASPECTOS SOCIALES - EL SALVADOR
dc.subjectFORMACI?N PROFESIONAL DE MAESTROS
dc.subjectENTRENAMIENTO EN SERVICIO DE MAESTROS
dc.titleInclusi?n o exclusi?n educativa: Dicotom?a del sistema educativo salvadore?o
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución