dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorTorres-Gonzales, Yovana
dc.creatorRojas-Carrizales, Alfredo Grover
dc.creatorParejas-Garavito, Miguel ?ngel
dc.creatorHinojosa-Benavides, Ren? Antonio
dc.date2021-05-31T16:54:17Z
dc.date2021-05-31T16:54:17Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:51Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:51Z
dc.identifierTorres-Gonzales, Y., Rojas-Carrizales, A. G., Parejas-Garavito, M. A. y Hinojosa-Benavides. (enero-junio, 2021). Gesti?n de residuos org?nicos y dotaci?n de biohuertos domiciliarios, Millpo Ccachuana, Huancavelica, Per?. Revista Entorno, (71), 34-42. https://doi.org/10.5377/entorno.v1i71.14318
dc.identifier20718748
dc.identifier22183345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/1202
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8846038
dc.descriptionEl objetivo, fue determinar el efecto de la reutilizaci?n de residuos s?lidos org?nicos (RSO) en la implementaci?n de biohuertos domiciliarios para mejorar la producci?n de alimentos del asentamiento humano Millpo Ccachuana (AHMCC) del distrito de Ascensi?n, Huancavelica, Per?. La recolecci?n de la informaci?n se realiz? mediante la t?cnica de la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento de recolecci?n de datos para conocer el grado de conocimiento de la poblaci?n sobre RSO, identificando sus problemas de gesti?n, definiendo acciones para motivar a la poblaci?n a integrarse en el proceso de sensibilizaci?n ambiental mediante estrategias te?ricas-expositivas, analizando su situaci?n actual mediante encuestas de entrada y salida. Los resultados mostraron el inter?s de los habitantes por colaborar con un proyecto de esta magnitud, de tal manera que, inicialmente, el 51 % de los hogares encuestados no clasificaban ni reutilizaban los residuos org?nicos, mas, luego de las sesiones e instauraci?n de biohuertos, un 96 % de dichos hogares mejor? el aprovechamiento de los residuos org?nicos, clasific?ndolos y reutiliz?ndolos seg?n su naturaleza o generaci?n. Se destaca, entre las conclusiones, que la gesti?n de RSO, que enmarca el manejo de todas aquellas actividades encaminadas a minimizar el impacto de los RSO en la salud, el ambiente y en lo est?tico del AHMCC, ha tenido un impacto positivo directo en la calidad de vida de sus pobladores, quienes, por no tener un sistema adecuado de gesti?n de RSO, han sufrido diversas enfermedades.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format9 p.
dc.languagees
dc.publisherVicerrector?a de Investigaci?n y Proyecci?n Social
dc.relationEntorno ; n. 71
dc.rightsCopyright 2021 Universidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.rightsCreative Commons Atribuci?n-NoComercial-CompartirIgual 4.0
dc.subjectTRATAMIENTO DE RESIDUOS - MILLPO CCACHUANA, HUANCAVELICA, PER?
dc.subjectRESIDUOS ORG?NICOS
dc.subjectAGRICULTURA BIOL?GICA - MILLPO CCACHUANA, HUANCAVELICA, PER?
dc.titleGesti?n de residuos org?nicos y dotaci?n de biohuertos domiciliarios, Millpo Ccachuana, Huancavelica, Per?
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución