dc.creatorRodr?guez Argueta, Claudia Mar?a
dc.date2020-03-17T21:04:22Z
dc.date2020-03-17T21:04:22Z
dc.date2020-12-30
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:44Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:44Z
dc.identifierRodr?guez-Argueta, C. (diciembre, 2020). Tendencias de la oferta en educaci?n superior en El Salvador ? relevancia de las carreras en ciencia, tecnolog?a, ingenier?as y matem?ticas (por sus siglas en ingl?s STEM) ante la nueva econom?a digital. Entorno, (70), 22-32. Recuperado de https://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/617/1015
dc.identifier22183345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/1153
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845989
dc.descriptionEn una era de r?pidas transformaciones tecnol?gicas, desaceleraci?n econ?mica y transici?n a una ?nueva normalidad? postcovid-19, surgen muchas vicisitudes en las diversas actividades econ?micas, conllevando a la urgente necesidad de otros perfiles t?cnico profesionales en la fuerza laboral y, a la vez, reformas en los programas de educaci?n superior. Una de las acciones relevantes ser? la recualificaci?n expedita de la poblaci?n para adaptarla a las necesidades cambiantes del mercado laboral. Entre las ?reas que se deben promocionar y reforzar en los programas educativos y en el sistema de formaci?n t?cnico profesional son las competencias en ciencia, tecnolog?as, ingenier?as y matem?ticas (STEM, por sus siglas en ingl?s). En el an?lisis de las estad?sticas del Ministerio de Educaci?n ? Educaci?n Superior 2017, se observa un incremento favorable de matriculados en las carreras STEM; sin embargo, este grupo de carreras solamente representa el 23% del total de la poblaci?n estudiantil a nivel terciario en El Salvador. Asimismo, solo el 28,5% de los matriculados STEM pertenecen al g?nero femenino, lo que podr?a limitar la mayor inclusi?n en la econom?a formal e igualdad de oportunidades a las j?venes en el pa?s. Otro hallazgo es que se observan pocas especialidades relacionadas con las tecnolog?as de la industria 4.0, tales como rob?tica, arquitectura 3D, analista y cient?fico de datos, inteligencia artificial, internet de las cosas, cloud computing, ciberseguridad, entre otras. Una de las recomendaciones para iniciar las acciones en materia educativa y de formaci?n del talento humano es, obviamente, integrar una visi?n compartida entre los diferentes sectores del pa?s (gobierno, academia y sectores productivos) en las reformas educativas pertinentes a ejecutar, entre ellas: 1) Mayor ?exibilidad para el dise?o curricular, 2) Reducir los tiempos de estudio; dise?ar programas de capacitaci?n cortos e intensivos, y 3) Dise?ar programas educativos y capacitaci?n para la recualificaci?n de la fuerza laboral (especialmente sin empleo) en nuevas competencias y habilidades en demanda, 4) Promoci?n de la educaci?n virtual.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format11 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.relationEntorno ; n. 70
dc.rightsCopyright 2020, Universidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.subjectEDUCACI?N SUPERIOR - EL SALVADOR - OFERTA Y DEMANDA
dc.subjectDESARROLLO CIENT?FICO Y TECNOL?GICO - EL SALVADOR
dc.subjectEDUCACI?N TECNOL?GICA - EL SALVADOR
dc.titleTendencias de la oferta en educaci?n superior en El Salvador ? relevancia de las carreras en ciencia, tecnolog?a, ingenier?as y matem?ticas (por sus siglas en ingl?s STEM) ante la nueva econom?a digital
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución