dc.creator | Rodr?guez Argueta, Claudia Mar?a | |
dc.date | 2020-03-17T20:01:16Z | |
dc.date | 2020-03-17T20:01:16Z | |
dc.date | 2020-12-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-26T14:24:43Z | |
dc.date.available | 2023-09-26T14:24:43Z | |
dc.identifier | Rodr?guez-Argueta, C. (diciembre, 2020). Comparativo regional: Tendencias e indicadores en el desarrollo del capital humano. Entorno, (70), 33-43. Recuperado de https://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/619/1016 | |
dc.identifier | 22183345 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11298/1148 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845984 | |
dc.description | Ante un ?mbito de mayor incertidumbre, crisis socioecon?micas y vertiginosos cambios tecnol?gicos que se observan a escala global, los organismos internacionales se?alan la urgente necesidad de realizar las reformas educativas para elevar la calidad y la participaci?n de la educaci?n t?cnico-vocacional y superior en el pa?s. A la vez, estas entidades mencionan que es relevante incrementar el n?mero de personas con estudios avanzados; pero haciendo hincapi? en incorporar programas educativos ajustados a la demanda cambiante del mercado laboral y en el desarrollo de nuevos perfiles profesionales orientados a mejorar las competencias t?cnicas-profesionales, transversales y socioemocionales de la fuerza laboral. Las naciones que inviertan y destinen m?s recursos al bienestar de su recurso humano y al fortalecimiento institucional estar?n m?s aptas a responder a una muy probable desaceleraci?n de la econom?a mundial. Sin embargo, evaluando los indicadores nacionales en el desarrollo del capital humano, la brecha entre el n?mero de personas con educaci?n superior y de las que no la tienen se va ampliando en El Salvador en relaci?n con el resto de pa?ses de la regi?n de Am?rica Latina y el Caribe. Lo que implica que el pa?s no est? aprovechando su bono demogr?fico, en una coyuntura en donde m?s se deber?a de invertir en la formaci?n del talento. Por ende, realizar reformas post-covid19 en las pol?ticas educativas, bajo un enfoque moderno y ajustado a los nuevos paradigmas, se vuelve un tema trascendental para el desarrollo econ?mico y social del pa?s. En vista de lo anterior, se recomienda tambi?n la creaci?n de herramientas y programas para generar un sistema de alertas que sirvan para la formulaci?n de las reformas requeridas. | |
dc.description | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.format | 11 p. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.relation | Entorno ; n. 70 | |
dc.rights | Copyright 2020, Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.subject | CAPITAL HUMANO - EL SALVADOR | |
dc.subject | CAPITAL INTELECTUAL - EL SALVADOR | |
dc.subject | MERCADO LABORAL - EL SALVADOR | |
dc.subject | INDICADORES DE DESARROLLO - EL SALVADOR | |
dc.subject | EDUCACI?N SUPERIOR - EL SALVADOR | |
dc.title | Comparativo regional: tendencias e indicadores en el desarrollo del capital humano | |
dc.type | Article | |