dc.contributor | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.creator | Omar Otoniel, Flores Cortez;
Ronny Adalbelto, Cortez Reyes;
Ver?nica Idalia, Rosa Urrutia | |
dc.date | 2019-12-03T16:51:45Z | |
dc.date | 2019-12-03T16:51:45Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-26T14:24:42Z | |
dc.date.available | 2023-09-26T14:24:42Z | |
dc.identifier | Flores Cortez, O. O., Cortez Reyes, R. A. y Rosa Urrutia, V. I. (2019). Sistema telem?tico de monitoreo de calidad del aire en zonas remotas, utilizando t?cnicas IoT y big data. Fase I - Estaci?n IoT automatizada para el monitoreo de calidad del aire por contaminantes PM2.5 y PM10. San Salvador, El Salvador: Tecnoimpresos | |
dc.identifier | 9789996186233 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11298/1144 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845980 | |
dc.description | La contaminaci?n ambiental es un factor que afecta la salud del ser
humano, especialmente en las zonas densamente pobladas o urbanas.
Seg?n la Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS), la contaminaci?n
del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud.
En El Salvador, el ente encargado del monitoreo de la calidad del aire
es el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que
actualmente solo cuenta con tres estaciones para desarrollar esa labor
en todo el pa?s, debido a eso no se puede conocer la calidad del aire
de la mayor parte del territorio nacional, a esto se suma una serie de
inconvenientes que se presentan con dichas estaciones: alto costo de
adquisici?n inicial y del mantenimiento o reparaci?n; son voluminosas
y dif?ciles de movilizar; a lo largo del tiempo han perdido caracter?sticas
a tal grado que al d?a de hoy solo reportan medici?n de una variable
contaminante; alta log?stica de instalaci?n y puesta en marcha y poco o
nulo personal capacitado para poder utilizar adecuadamente el equipo.
El proyecto de investigaci?n principal, del cual es parte este trabajo,
busca implementar una nueva red de monitoreo de contaminantes
ambientales utilizando herramientas de tecnolog?a vigente, eficiente y
de bajo costo, la cual se proyecta como un apoyo primordial al sistema
de monitoreo actual del MARN. Es en el marco de esta l?nea general de
investigaci?n que se plante? la ejecuci?n de una primera fase, la cual se
muestra en el presente documento.
La propuesta central de esta etapa, denominada Fase 1, fue la aplicaci?n
de t?cnicas de internet de las cosas (IoT, siglas en ingl?s), sistemas
embebidos y sensores electr?nicos en el dise?o e implementaci?n de
una estaci?n de monitoreo remoto de contaminaci?n por material de
part?culas en el aire circundante.
El desarrollo metodol?gico de esta investigaci?n se bas? en el
modelo de referencia arquitectural IoT, que tiene como fundamento el
desarrollo de prototipos de sistemas bas?ndose en la correcta elecci?n de
componentes disponibles y adecuados al entorno o aplicaci?n espec?fica.
Para este prototipo, se utilizaron como insumos para el hardware o los
componentes electr?nicos un controlador LoPy Esp32, cuyas ventajas
son la disponibilidad de conectividades en el mismo encapsulado y que su programaci?n se realiza en lenguaje Python. Por el lado del
software para la plataforma o nube de IoT, se adecu? a las herramientas
predisponibles en el entorno de desarrollo para aplicaciones del Google
Suite, las cuales tiene la ventaja de ser ampliamente utilizadas en el
entorno; y se dispone de experiencia en la configuraci?n de estas para
sistemas de IoT como el desarrollado.
El principal resultado obtenido en esta primera fase es un prototipo
IoT de estaci?n electr?nica que permite monitorear los niveles de
contaminaci?n por material de part?culas en el ambiente, cuyos datos
son accesibles desde cualquier dispositivo conectado a internet a
trav?s de un sitio web. Otro de los resultados fruto de este trabajo es
la configuraci?n de una plataforma o nube de IoT para la conexi?n
inal?mbrica con la estaci?n electr?nica, el almacenamiento de los datos
producidos por esta y para una etapa de visualizaci?n web.
Los datos producidos por las estaciones de monitoreo remoto, han
sido comparados con los reportados por estaciones cercanas propiedad
del MARN, con lo cual se ha verificado que el desempe?o es similar.
Los resultados obtenidos son un paso fundamental en el estudio de
comportamiento, impactos, acciones y cuido de medio ambiente. Se ha
aportado conocimiento cient?fico nuevo, de manera que se muestran
t?cnicas innovadoras de uso de componentes de hardware y software en
la implementaci?n de sistemas de IoT. Estas pueden ser aplicadas en
nuevos desarrollos, lo que permitir?a la creaci?n de prototipos de forma
r?pida y eficiente. | |
dc.description | Universidad tecnol?gica de El Salvador | |
dc.format | pendiente | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.relation | Colecci?n Investigaciones ; n. 91 | |
dc.rights | Copyright 2019, Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.subject | CALIDAD DEL AIRE - CONTROL | |
dc.subject | CALIDAD AMBIENTAL - CONTROL | |
dc.subject | CONTAMINACI?N DEL AIRE | |
dc.title | Sistema telem?tico de monitoreo de calidad del aire en zonas remotas, utilizando t?cnicas IoT y big data : fase I. Estaci?n IoT automatizada para el monitoreo de calidad del aire por contaminantes PM2.5 y Pm10 | |
dc.type | Book | |