dc.contributor | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.creator | Quintana, David | |
dc.date | 2019-09-27T22:17:31Z | |
dc.date | 2019-09-27T22:17:31Z | |
dc.date | 2019-12-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-26T14:24:41Z | |
dc.date.available | 2023-09-26T14:24:41Z | |
dc.identifier | Quintana, D. (diciembre, 2019). Adolescentes de g?nero femenino: v?ctimas de maltrato infantil en El SalvadorAdolescentes de g?nero femenino: v?ctimas de maltrato infantil en El Salvador. Entorno, (68), 71-79. Recuperado de https://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/595/966 | |
dc.identifier | 22183345 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11298/1138 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845974 | |
dc.description | Diversos estudios indican que, en El Salvador, la violencia, no solo no disminuye, sino que por el contrario aumenta, a pesar que el Estado, se?ala que: ?las ni?as, ni?os y adolescentes deben ser tratados con respeto y no ser sometidos a castigos corporales, psicol?gicos o cualquier otro trato ofensivo (?).? (UTE, 2011, p?g. 20). El estudio realizado en el marco del proyecto denominado ?Fortaleciendo la Colaboraci?n en las Am?ricas sobre Derechos de la Ni?ez y la Adolescencia? (por sus siglas en ingl?s RCYP), tuvo como objetivo identificar situaciones de maltrato infantil en adolescentes entre 13-15 a?os de edad. La investigaci?n fue realizada, bajo el paradigma cuantitativo, propio del m?todo deductivo, y desde un enfoque de g?nero, a partir del an?lisis de las mediciones sobre diferentes formas de maltrato hacia la adolescencia. En congruencia con el m?todo, se utiliz? la t?cnica de la encuesta, a trav?s de un cuestionario aplicado a 384 adolescentes seleccionados mediante un muestreo probabil?stico, en las tres zonas del pa?s (Occidental, Central y Oriental), El estudio indica, que el maltrato infantil, contin?a siendo una forma de violencia ejercida con mayor frecuencia, contra las mujeres, puesto que, durante el a?o 2018, dos de cada tres adolescentes golpeados, resultaron ser de g?nero femenino. | |
dc.description | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.format | 8 p. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Tecnol?gica de El Salvador, Vicerrector?a de Investigaci?n y Proyecci?n Social | |
dc.relation | Entorno ; n. 68 | |
dc.rights | Copyright 2019, Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.subject | VIOLENCIA INFANTIL - EL SALVADOR | |
dc.subject | ABUSO DEL NI?O - EL SALVADOR | |
dc.subject | PROBLEMAS SOCIALES - EL SALVADOR | |
dc.title | Adolescentes de g?nero femenino: v?ctimas de maltrato infantil en El SalvadorAdolescentes de g?nero femenino: v?ctimas de maltrato infantil en El Salvador | |
dc.type | Article | |