dc.contributor | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.creator | Trejo Escobar, Miguel Alberto | |
dc.date | 2019-09-09T20:59:12Z | |
dc.date | 2019-09-09T20:59:12Z | |
dc.date | 2006 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-26T14:24:39Z | |
dc.date.available | 2023-09-26T14:24:39Z | |
dc.identifier | Trejo Escobar, M. A. (2006). Curso de derecho penal salvadore?o: parte general : teor?as de la pena : la funci?n punitiva del Estado. San Salvador El Salvador: Universidad Tecnol?gica de El Salvador. | |
dc.identifier | 999238073x | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11298/1110 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845946 | |
dc.description | TEOR?AS DE LA PENA. (LA FUNCI?N PUNITIVA DEL ESTADO). ASPECTOS B?SICOS DE LA PENA. CONCEPTO DE LA PENA. La Pena en Sentido Estricto. La Pena en Sentido Amplio. ORIGEN DE LA PENA. Concepci?n lusprivatista de la Pena. Concepci?n Teol?gica de la Pena. Concepci?n P?blica de la Pena. JUSTIFICACI?N DE LA PENA. Justificaci?n Jur?dico-Pol?tica. Justificaci?n Psico-Sociol?gica. Justificaci?n ?tico-Individual. NATURALEZA JUR?DICA DE LA PENA. SENTIDOS DE LA PENA. Sentido Retributivo. Sentido Preventivo. Sentido Mixto o Dial?ctico. TEOR?AS DE LA PENA. TEOR?AS ABSOLUTAS. Fundamento de las Teor?as Absolutas. Fundamento ?tico: La Formulaci?n de Kant. Fundamento Jur?dico: La Formulaci?n de Hegel. Fundamento Religioso. El Aporte de las Teor?as Absolutas. Cr?tica a las Teor?as Absolutas. TEOR?AS RELATIVAS. Fundamentos Ideol?gicos. Clasificaci?n de las Teor?as Relativas. Teor?a de la Prevenci?n General. Prevenci?n General Negativa. Prevenci?n General Positiva. Teor?a de la Prevenci?n Especial. Cr?ticas a la Prevenci?n Especial. TEOR?AS ECL?CTICAS. Direcciones de las Teor?as Ecl?cticas. Directriz "Conservadora". Directriz "Progresista". Directriz "Integral". La Dial?ctica como M?todo de las Teor?as Ecl?cticas. Fase Legislativa. La Fase Judicial. La Fase Ejecutiva. LOS FINES DE LA PENA EN EL DERECHO PENAL SALVADORE?O. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD. Aspectos B?sicos de las Medidas de Seguridad. Concepto. Justificaci?n. Fundamento. Finalidad. Sistemas. Sistema Monista. Sistema Dualista. Sistema Vicarial. Las Medidas de Seguridad y su Regulaci?n Legal. MOMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PENA Y CARACTER?STICAS DE LA FUNCI?N PUNITIVA DEL ESTADO. MOMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PENA. El Momento Abstracto: La Amenaza. El Momento Concreto: Aplicaci?n. El Momento Ejecutivo: La Ejecuci?n. CARACTER?STICAS DE LA FUNCI?N PUNITIVA DEL ESTADO. Funci?n Privativa Del Estado. Funci?n Autolimitativa del Poder Punitivo del Estado. PRINCIPIOS LIMITADORES DEL IUS PUNIENDI (LA POTESTAD PUNITIVA DEL ESTADO). PRINCIPIO DE LEGALIDAD. Noci?n. Consagraciones en el Ordenamiento Positivo. Garant?as del Principio de Legalidad. Garant?a Criminal. Garant?a Penal. Garant?a Judicial y de Ejecuci?n. Origen del Principio de Legalidad. Fundamento del Principio de Legalidad. Fundamento Democr?tico-Representativo. Fundamento Pol?tico-Criminal. Garant?a de los Derechos Institucionales. Consecuencias del Principio de Legalidad. La Prohibici?n del Derecho Consuetudinario para Fundamentar o para Agravar la Pena: Exigencia de Ley Escrita (nullum crimen, nulla poena sine lege scripta). La Prohibici?n de Retroactividad: Exigencia de Ley Previa (nullum crimen, nulla poena sine lege praevia). La Prohibici?n de Leyes Penales y Penas Indeterminadas: Principio de Determinaci?n, de Certeza o de Taxatividad (nullum crimen, nulla poena sine lege certa). Prohibici?n de la Analog?a: Exigencia de ley estricta (nullum crimen, nulla poena sine lege stricta). PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD HUMANA. Noci?n. Regulaci?n Legal. Aspectos que Comprende. PRINCIPIO DE LESIVIDAD DEL BIEN JUR?DICO. Noci?n. Regulaci?n Legal. Norma Penal y Juicios Valorativos. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD (CULPABILIDAD). El Principio de Culpabilidad como Fundamento de la Pena. El Principio de Culpabilidad como Elemento para la Determinaci?n o Medici?n de la Pena. El Principio de Culpabilidad como lo Contrario a la Responsabilidad Objetiva. Subprincipio de Exigencia de Dolo o Culpa. Subprincipio de Personalidad de las Penas. Regulaci?n Legal. Excurso: El Derecho Penal del Acto y el Derecho Penal de Autor. Derecho Penal de Acto o del Hecho. Derecho Penal de Autor. Las Posturas Doctrinales. Toma de Postura del Legislador Salvadore?o. Importancia de la Distinci?n Doctrinal y Efectos Pr?cticos. PRINCIPIO DE NECESIDAD Y DE PROPORCIONALIDAD. Principio de Necesidad. El Derecho Penal como ?ltima Ratio. El Car?cter Fragmentario del Derecho Penal. Principio de Proporcionalidad. Proporcionalidad en la Conminaci?n Penal Abstracta. Proporcionalidad de la Pena en su Aplicaci?n Judicial. PRINCIPIO DE APLICACI?N GENERAL DEL C?DIGO PENAL. OTROS PRINCIPIOS. Principio de Resocializaci?n. | |
dc.description | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.format | 157 p. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.relation | Colecci?n Jur?dica ; v. 2 | |
dc.rights | Copyright 2006, Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.subject | DERECHO PENAL - EL SALVADOR | |
dc.subject | EL SALVADOR - LEGISLACI?N | |
dc.subject | DERECHO CONSTITUCIONAL | |
dc.subject | DERECHO ADMINISTRATIVO | |
dc.title | Curso de derecho penal salvadore?o: parte general : teor?as de la pena : la funci?n punitiva del Estado | |
dc.type | Book | |