Descubrimiento y conquista de Centroam?rica, condici?n de los indios, la Colonia.

dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorMendez, Jos? Mar?a
dc.date2019-04-12T17:35:38Z
dc.date2019-04-12T17:35:38Z
dc.date1990-06
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:25Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:25Z
dc.identifierMendez, J. M. (1990). Historia constitucional del El Salvador. Descubrimiento y conquista de Centroam?rica, condici?n de los indios, la Colonia. Tomo primero. San Salvador: Universidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/1002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845839
dc.descriptionPodr?a parecer innecesario o mero regodeo anecd?tico remontarse hasta la conquista y la colonia para hacer el estudio de la historia constitucional de El Salvador. Constituci?n, seg?n el diccionario de la lengua espa?ola de la real academia no es solamente un cuerpo de leyes que regula la vida de los habitantes de un Estado, limit?ndoles sus atribuciones, a los gobernantes de ese Estado. Constituci?n significa tambi?n modo de ser o de estar. Con esa idea podr?amos decir que el Estado es la forma o la dimensi?n jur?dica del pueblo, as? como Naci?n es la dimensi?n hist?rica de un pueblo. En el momento de la conquista los pueblos de las naciones ind?genas ten?an una Constituci?n, una manera de ser, que necesariamente repercute en esos pueblos, cuando se organizan bajo un instrumento legal que les da estructura jur?dica. Por otra parte, considero que la forma en que fue hecha la conquista por su brutalidad, dej? marcados a los pueblos de Am?rica con un complejo de inferioridad que los ha hecho sentirse menos que los otros pueblos del mundo e incapaces de realizar lo que realizan los pueblos que est?n en la punta de la civilizaci?n. Entre nosotros, El Salvador, y en casi toda la regi?n de Centro Am?rica actual, es notable ese complejo de inferioridad que se origina en la conquista y subsiste en la colonia, todo el padecer de los pueblos ind?genas bajo el yugo de Espa?a no desaparece con la independencia que se logra en 1823. Aun ciertas costumbres subsisten. Se cuenta que entre los primeros ind?genas que encontr? Col?n hab?a unos que com?an toda clase de animales crudos y vivos, entre ellos hormigas y alacranes. Una vez vi a un tal Isidro que era el que llevaba la leche a la casa de mi abuela, donde viv?amos, en Sonsonate, acompa?ado de un indio de la regi?n de San Antonio del Monte que com?a alacranes vivos, y antes de tragarlos, gozaba mastic?ndoles. Nuestro pa?s form? parte del antiguo reino de Guatemala, que fue despu?s, durante la colonia, la Capitan?a General de Guatemala y que hoy se conoce como Centro Am?rica. Dicha regi?n estuvo regida por las leyes de Espa?a, pa?s que, al momento del descubrimiento y conquista, carec?a de constituci?n, aunque algunos sostengan que era v?lido como tal el Fuero Juzgo. Ese c?digo puede considerarse, a lo sumo, como un antecedente del principio constitucional de que los gobernantes deben estar sujetos a preceptos legales.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format180 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.relationt. 1
dc.rightsCopyright 2018, Universidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.subjectEL SALVADOR - HISTORIA CONSTITUCIONAL
dc.subjectINDIOS DE AM?RICA CENTRAL
dc.subjectEL SALVADOR - HISTORIA - DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
dc.subjectESCLAVITUD
dc.titleHistoria constitucional de El Salvador. Tomo primero
dc.titleDescubrimiento y conquista de Centroam?rica, condici?n de los indios, la Colonia.
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución