dc.contributor | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.creator | Maga?a de Hern?ndez, Morena Guadalupe | |
dc.creator | Soriano Aguilar, Jes?s Marcos | |
dc.creator | Orellana, Cleria Alcira | |
dc.creator | Pinto, Mercedes Carolina | |
dc.creator | Blanco Escobar, Julio An?bal | |
dc.creator | Garc?a Tejada, Jos? ?ngel | |
dc.date | 2019-04-04T22:08:29Z | |
dc.date | 2019-04-04T22:08:29Z | |
dc.date | 2017-10-31 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-26T14:24:20Z | |
dc.date.available | 2023-09-26T14:24:20Z | |
dc.identifier | Morena Guadalupe Maga?a de Hern?ndez, M. G., Soriano Aguilar, J. M., Orellana, C. A., Pinto, M. C., Blanco, J. A. y Garc?a Tejada, J. A. (2017). San Salvador: Universidad Tecnol?gica de El Salvador. | |
dc.identifier | 9789996148842 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11298/987 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845823 | |
dc.description | El presente trabajo contiene el informe de la investigaci?n sobre la in?uencia de la tradici?n oral, la cocina que practican los pueblos ind?genas y las variantes dialectales, en la conservaci?n y difusi?n de la lengua n?huat pipil en El Salvador. Los objetivos planteados para la realizaci?n de la investigaci?n fueron los siguientes: Establecer c?mo la tradici?n oral in?uye en la conservaci?n de la lengua n?huat. Determinar c?mo in?uye la cocina n?huat en la conservaci?n y difusi?n de la lengua n?huat. Identificar diferencias dialectales entre los cuatro municipios estudiados. La investigaci?n se realiz? en los municipios de Cuisnahuat, Santo Domingo de Guzm?n, Nahuizalco e Izalco, cuatro pueblos ind?genas del departamento de Sonsonate, ubicado en la zona occidental de El Salvador. Se recopil? informaci?n por medio de entrevistas a nahuahablantes, neohablantes del idioma n?huat, l?deres y lideresas de comunidades ind?genas y otros referentes locales y culturales de cada municipio investigado. municipio a otro, especialmente por estudiosos de la lengua, que enfatizan las dificultades de su uso y no el enriquecimiento de ella. Al final del informe se presentan recomendaciones para la conservaci?n y difusi?n de la lengua n?huat, dirigidas a las siguientes instituciones: Mined, Casas de la Cultura, alcald?as, peri?dicos, universidades y a los l?deres y lideresas de los pueblos ind?genas de El Salvador. | |
dc.description | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.format | 177 p. | |
dc.language | en | |
dc.publisher | Universidad Tecnol?gica de El Salvador, Vicerrector?a de Investigaci?n y Proyecci?n Social | |
dc.relation | Colecci?n Investigaciones ; n. 69 | |
dc.rights | ? Universidad Tecnol?gica de El Salvador, 2017 | |
dc.subject | N?HUAT (LENGUA IND?GENA) - EL SALVADOR | |
dc.subject | TRADICI?N ORAL - EL SALVADOR | |
dc.subject | LENGUAS IND?GENAS - EL SALVADOR | |
dc.title | Influencia de las tradici?n oral, la cocina que practican los pueblos ind?genas y las variantes dialectales en la conservaci?n y difusi?n de la lengua n?huat pipil | |
dc.type | Book | |