dc.contributor | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.creator | Corado, Modesta Fidelina | |
dc.creator | Rivas, Roberto Fil?nder | |
dc.creator | Hern?ndez Maldonado, Ronald | |
dc.date | 2019-04-04T20:49:09Z | |
dc.date | 2019-04-04T20:49:09Z | |
dc.date | 2017-12-31 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-26T14:24:20Z | |
dc.date.available | 2023-09-26T14:24:20Z | |
dc.identifier | Corado, M. F., Rivas, R. F. y Hern?ndez Maldonado, R. (2017). Conocimiento financiero y econ?mico entre estudiantes universitarios : un estudio comparativo entre El Salvador y Puerto Rico. San Salvador: Universidad Tecnol?gica de El Salvador.Corado, M. F., & Rivas, R. F. (2019). Perfil econ?mico y social del sector restaurantes en El Salvador. San Salvador: Universidad Tecnol?gica de El Salvador. | |
dc.identifier | 9789996148897 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11298/985 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845821 | |
dc.description | La situaci?n financiera y econ?mica de muchos hogares alrededor del mundo, y m?s espec?ficamente en pa?ses como El Salvador y Puerto Rico, se encuentra deteriorada y se seguir? deteriorando, debido al desconocimiento y a la falta de habilidades para la administraci?n de los recursos financiero que tiene la poblaci?n, sea que estos est?n en posesi?n de los individuos o que puedan adquirirlos mediante terceros, bajo condiciones que probablemente no contribuir?n mucho a su estabilidad financiera y la de sus familias, sino que m?s bien podr?an estar contribuyendo al aumento de la pobreza. Los estudiantes universitarios representan un sector de la poblaci?n que pone en evidencia parte de la problem?tica, dando indicios a las fuentes anuentes de conocimiento y transparentando la importancia que la universidad, la familia y los medios de comunicaci?n social tienen para la continuidad de un modelo que re?eja el analfabetismo financiero en el que se encuentra la poblaci?n. Esta situaci?n motiv? a sistematizar un estudio que permita conocer m?s aspectos relacionados con el tema. El estudio se ha estructurado en cinco apartados. El primero contiene el planteamiento del problema, en el cual se plantean sus antecedentes y su definici?n; las preguntas de investigaci?n, las hip?tesis, los objetivos, la justificaci?n y las delimitaciones del estudio. En el segundo, se presenta el marco te?rico, que aborda aspectos relacionados con los temas de econom?a y finanzas personales, la alfabetizaci?n en estos y el impacto que tiene en las personas. El tercero plantea la metodolog?a que se ha seguido en la investigaci?n, considerando el m?todo y tipo de estudio, los participantes, el m?todo de selecci?n de la muestra, el instrumento, la metodolog?a para la recolecci?n de los datos y el procedimiento para su an?lisis. En el cuarto, se presentan los resultados, considerando los de la Universidad Tecnol?gica de El Salvador (Utec) en comparaci?n con los de la Pontifica Universidad Cat?lica de Puerto Rico (PUCPR), se da respuesta a las preguntas de investigaci?n y se hace el an?lisis de las hip?tesis. Finalmente, en el quinto, se derivan conclusiones a partir de los resultados y se proponen recomendaciones relevantes que propicien la realizaci?n de acciones futuras. | |
dc.description | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.format | 93 p?g. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Tecnol?gica de El Salvador, Vicerrector?a de Investigaci?n y Proyecci?n Social | |
dc.relation | Colecci?n Investigaciones ; n. 72 | |
dc.rights | ? Universidad Tecnol?gica de El Salvador, 2017 | |
dc.subject | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - EL SALVADOR | |
dc.subject | CONDICIONES SOCIOECON?MICAS | |
dc.subject | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PUERTO RICO | |
dc.subject | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - ASPECTOS SOCIALES | |
dc.title | Conocimiento financiero y econ?mico entre estudiantes universitarios : un estudio comparativo entre El Salvador y Puerto Rico | |
dc.type | Book | |