dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorHerrero Olarte, Susana
dc.date2019-03-06T21:16:13Z
dc.date2019-03-06T21:16:13Z
dc.date2019-06-30
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:19Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:19Z
dc.identifierHerrero Olarte, S.
dc.identifier22183345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/971
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845808
dc.descriptionEn las Comunidades Marginadas y Aisladas (CMA), la principal preocupaci?n en la pobreza, que se perpet?a generaci?n tras generaci?n. Es una cuesti?n poco tratada por la falta de instrumentos que hayan demostrado en la pr?ctica generar ingresos sostenibles. Se realiza un an?lisis comparativo de cuatro proyectos desarrollados en CMA en Ecuador, M?xico, Vietnam y N?ger con el objetivo de generar ingresos sostenibles que aplicaron distintas estrategias. La comercializaci?n local de la producci?n agropecuaria no destinada al autoconsumo utilizando el mayor n?mero de canales de venta es la mejor estrategia en t?rminos de participaci?n, apropiaci?n, impacto, y sostenibilidad.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format24 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador; Vicerrector?a de Investigaci?n y Proyecci?n Social
dc.relationEntrono;no. 67
dc.rightsCopyright 2019, Universidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.subjectDESARROLLO ECON?MICO
dc.subjectPOBREZA - ASPECTOS SOCIALES
dc.subjectFAMILIAS DE BAJOS INGRESOS
dc.subjectPOL?TICA ECON?MICA
dc.titleInstrumentos para generar ingresos sostenibles en las comunidades rurales marginadas y aisladas
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución