dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorAr?valo-Mercado, Carlos Argelio
dc.creatorEstrada-Renter?a, Blanca Guadalupe
dc.creatorMu?oz-Andrade, Estela Lizbeth
dc.date2019-03-06T17:08:38Z
dc.date2019-03-06T17:08:38Z
dc.date2019-07-01
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:18Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:18Z
dc.identifierAr?valo-Mercado, C., Estrada-Renter?a, B., & Mu?oz-Andrade, E. (2019). El efecto de la teor?a de carga cognitiva en el aprendizaje de la programaci?n b?sica. Entorno, (67), 169-176. Recuperado de https://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/585/956
dc.identifier22183345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/963
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845800
dc.descriptionEl aprendizaje de la programaci?n es un t?pico dif?cil para los estudiantes universitarios que inician estudios en carreras afines a las ciencias de la computaci?n. Este aprendizaje exige desarrollar habilidades de resoluci?n de problemas por medio de estructuras b?sicas para dise?ar algoritmos y programas. De manera simult?nea, el alumno debe tambi?n aprender la sintaxis de un lenguaje de programaci?n, un entorno de desarrollo (IDE) y desarrollar modelos mentales correctos. La combinaci?n de estos requerimientos frecuentemente conlleva una sobrecarga cognitiva en el estudiante. La Teor?a de Carga Cognitiva (TCG) propone mecanismos de aprendizaje para ayudar a disminuir esta sobrecarga. Uno de ellos es el ?efecto del problema por completar?. El presente estudio tuvo como objetivo medir uno de los efectos predichos por la TGC. Con base en ?sta, se dise?? material did?ctico que se utiliz? en un cuasiexperimento controlado (aplicado durante el segundo semestre de 2017) con dos grupos de estudiantes de primer semestre de la Ingenier?a en Sistemas Computacionales de la UAA. El grupo experimental (n=42) utiliz? el material did?ctico dise?ado con la teor?a de carga cognitiva y el grupo de control (n=47) utiliz? material did?ctico tradicional. La prueba de diferencia de medias mostr? una diferencia estad?sticamente significativa (p=0.002) entre el rendimiento final de ambos grupos. El estudio concluye que los ejercicios por completar tuvieron un efecto positivo en el aprendizaje de los alumnos del grupo experimental, permitiendo una mejor adquisici?n de esquemas de programaci?n en la forma de planes de programaci?n. Posteriores r?plicas aleatorizadas permitir?n corroborar o descartar el efecto encontrado.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format8 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador; Vicerrector?a de Investigaci?n y Proyecci?n Social
dc.relationEntrono ; no. 67
dc.rightsCopyright 2019, Universidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.subjectLENGUAJES DE PROGRAMACI?N (COMPUTADORES ELECTR?NICOS)
dc.subjectINGENIER?A DE COMPUTACI?N
dc.subjectADMINISTRACI?N DE BASES DE DATOS
dc.subjectCOMPRESI?N DE DATOS (COMPUTADORES)
dc.titleEl efecto de la teor?a de carga cognitiva en el aprendizaje de la programaci?n b?sica
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución