dc.contributor | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.creator | Flores de ?vila, Vilma Elena | |
dc.date | 2019-02-23T22:25:55Z | |
dc.date | 2019-02-23T22:25:55Z | |
dc.date | 2013-09-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-26T14:24:18Z | |
dc.date.available | 2023-09-26T14:24:18Z | |
dc.identifier | Flores de ?vila, V. E. (2013). Fomento de emprendedurismo a trav?s de la capacitaci?n y asesor?a empresarial como apoyo al fortalecimiento del sector de la Mipyme del municipio de Nahuizalco en el departamento de Sonsonate: diagn?stico de gesti?n. San Salvador: Universidad Tecnol?gica de El Salvador. | |
dc.identifier | 978-99961-48-06-4 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11298/959 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845796 | |
dc.description | Contribuir a mejorar la competitividad del sector artesanal de Nahuizalco, as? como encauzar las acciones artesanales a fin de convertirlas en una actividad sostenible, fue el inter?s de la investigaci?n realizada. El art?culo presenta de manera resumida la base te?rica que sustenta la investigaci?n, la propuesta de los ?ndices e indicadores utilizados para medir la gesti?n de los artesanos, el diagn?stico de situaci?n y sus conclusiones. El resultado de la evaluaci?n de las actividades de los artesanos se obtuvo a partir de 12 ?ndices y 60 indicadores, los que se estructuraron en un cuestionario. Los ?ndices fueron: instalaciones, comercializaci?n y ventas, inventarios, productividad, costos, rentabilidad total, riesgo, competitividad, liquidez, organizaci?n gremial, innovaci?n y puntos de venta. El instrumento se administr? conversando con los sujetos de la investigaci?n. Se efectu? observaci?n estructurada y directa, utilizando el cuestionario como gu?a. Las fuentes de datos corresponden a personas e informantes claves de las actividades desarrolladas. En t?rminos generales, los resultados obtenidos fueron los siguientes: Instalaciones no adecuadas para el trabajo, maquinaria a la intemperie e instrumentos en regulares condiciones. La din?mica de comercializaci?n se limita al ?mbito del municipio. M?nimo de capital de trabajo, que impide cumplir sus compromisos de pago. Poca utilidad e inexistencia de controles en cuanto a desperdicios y defectos del producto. Ausencia de registros de contabilidad, transacciones, rentabilidad y de productividad. Escasa capacitaci?n especializada. | |
dc.description | Universidad Tecnol?gica de El Salvador, Vicerrector?a de Investigaci?n y Proyecci?n Social | |
dc.format | 73 p | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Tecnol?gica de El Salvador | |
dc.relation | Colecci?n Investigaciones ; n. 23 | |
dc.rights | ? Universidad Tecnol?gica de El Salvador, 2013 | |
dc.subject | INDICADORES DE GESTI?N | |
dc.subject | DIAGN?STICO | |
dc.subject | ARTESANOS | |
dc.title | Fomento de emprendedurismo a trav?s de la capacitaci?n y asesor?a empresarial como apoyo al fortalecimiento del sector de la Mipyme del municipio de Nahuizalco en el departamento de Sonsonate: diagn?stico de gesti?n | |
dc.type | Book | |