dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorRivas, Ram?n Douglas
dc.date2018-11-22T00:03:49Z
dc.date2018-11-22T00:03:49Z
dc.date2010-05-31
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:14Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:14Z
dc.identifierRivas, R. D. (2010). Instituciones sociales y cultura del fraude en El Salvador. Entorno, (44). Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/96/95
dc.identifier2218-3345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/910
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845747
dc.descriptionNo hay un estudio hist?rico en este pa?s ?comenzando desde la colonia? en el que se aborde, en todas sus dimensiones, la evoluci?n de las instituciones sociales. Los cronistas espa?oles, y el mismo obispo Cortez y Larraz Pedro Cort?s y Larraz (1921) en su c?lebre descripci?n que hizo de esta parte de la entonces provincia de Guatemala y en el marco de su visita can?nica, son los primeros referentes escritos que se acercan al estudio de la institucionalidad del control social y la legalidad y en cierta forma del poder del estado. Luego, fueron los cronistas for?neos y los viajeros en retomar el tema en el siglo XIX. Pero no hay que olvidar que la visi?n que tiene el europeo de nosotros desde el descubrimiento es que somos individuos y sociedades con remanentes ?primitivos? y atrasados frente a sociedades capitalistas del norte atl?ntico. La antropolog?a social nace precisamente en este tipo de aventura. Una especie de visi?n de espionaje de mercadeo.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format4 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador, Revista Entorno
dc.relationEntorno ; no. 44
dc.rightsCopyright, 2010, Ram?n Douglas Rivas
dc.subjectINSTITUCIONES SOCIALES
dc.subjectFRAUDE ELECTORAL
dc.subjectT?CTICAS POL?TICAS
dc.subjectEL SALVADOR
dc.titleInstituciones sociales y cultura del fraude en El Salvador
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución