dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorOrellana, Sara Elizabeth
dc.creatorSoria, Gabriela
dc.creatorBurgos, Eugenia
dc.creatorBensi, ?ngeles
dc.date2018-11-21T22:21:49Z
dc.date2018-11-21T22:21:49Z
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:13Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:13Z
dc.identifierOrellana, S., Soria, G., Burgos, E., & Bensi, A. (2018). Mujeres acad?micas y violencia de g?nero en una universidad de frontera. Entorno. Recuperado de https://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/569/823
dc.identifier2218-3345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/905
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845743
dc.descriptionLa violencia de g?nero hist?ricamente ha atravesado los diferentes contextos de inserci?n profesional de las mujeres, como un re?ejo de la estructura patriarcal predominante. La universidad, como espacio social, no es ajena a esta situaci?n. Por ello, se consider? imprescindible analizar el tema de la violencia de g?nero contra las mujeres desde una perspectiva te?rico-metodol?gica que considere su complejidad en los ?mbitos pol?tico, cultural, social, institucional, as? como de los engranajes que la constituyen en su especificidad. Romper el ocultamiento y los silencios en torno al problema de la violencia patriarcal en todas sus formas, ponerlo en palabras desde el espacio social de la universidad, es un paso importante para visibilizar, analizarlo, desnaturalizarlo y prevenirlo. Desde el contexto del norte argentino, en la provincia de Salta, el presente art?culo comparte experiencias de mujeres acad?micas respecto a tipos, modalidades, abordajes y desaf?os vinculados con la violencia de g?nero en el marco de una universidad p?blica de frontera. No cabe duda de que, desde nuestra condici?n humana, resultan impostergables en el aqu? y ahora acciones de protecci?n para las mujeres que sufren situaciones de violencia de g?nero, sin embargo, nuestro accionar no puede limitarse o contentarse solo con ello. Es necesario abocarnos al trabajo conjunto de so?ar, pensar y construir espacios sociales m?s igualitarios que resquebrajan los fundamentos de la violencia de g?nero.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format9 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador, Vicerrector?a de Investigaci?n y Proyecci?n Social
dc.relationRevista Entorno ; no. 66
dc.rightsCopyright 2018, Universidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.subjectEDUCACI?N DE LA MUJER
dc.subjectEDUCACI?N SUPERIOR
dc.subjectEMPODERAMIENTO FEMENINO
dc.subjectVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
dc.titleMujeres acad?micas y violencia de g?nero en una universidad de frontera
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución