dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorChaveco Asin, Kirenia
dc.creatorCala Montoya, Caridad A.
dc.creatorAvila Saint Felix, Nuris
dc.creatorBueno Videaud, DSucel
dc.creatorCarbonel Lahera, Neosotis
dc.date2018-11-21T22:02:21Z
dc.date2018-11-21T22:02:21Z
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:13Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:13Z
dc.identifierChaveco Asin, K., Cala Montoya, C., Saint Felix, N., Bueno-Videaud, D., & Carbonel Lahera, N. (2018). Mujeres directivas : el otro lado de una historia. Entorno. Recuperado de https://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/564/820
dc.identifier2218-3345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/904
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845741
dc.descriptionLa violencia de g?nero constituye uno de los problemas sociales que actualmente lacera con m?s vehemencia a las mujeres, sin distinci?n de posici?n econ?mica, clase social, pa?s de origen, grupo etario o raza. En tal sentido, los retos y dicotom?as desde el orden te?rico-metodol?gico, aunado a las transformaciones socioecon?micas, pol?ticas, culturales y jur?dicas que enfrentan las Ciencias Sociales, hace que la complejidad del fen?meno pase desapercibida y en muchos casos con invisibilidad desde el contraste laboral, familiar y comunitario. Un peso significativo cobra en las mujeres directivas, quienes, bajo los papeles sociales m?ltiples que debe desempe?ar, se mueven constantemente de sujeto violento a objeto de violencia. A la luz de lo anterior, el presente trabajo pretende dar un acercamiento a las principales expresiones de violencia de g?nero sufridas por mujeres directivas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente, en aras de contribuir a las estrategias de prevenci?n institucional dirigidas hacia este sector. La investigaci?n propuesta es de tipo descriptiva; responde a la fase exploratoria del an?lisis de la violencia de g?nero desde las mujeres dirigentes. Se trabaj? de forma integrada con aspectos de la metodolog?a cuantitativa y cualitativa en virtud de ofrecer la posibilidad de poner al descubierto una plataforma de problem?ticas asociadas con la violencia de g?nero, sea esta simb?lica, psicol?gica o estructurada. Las manifestaciones de violencia en mujeres directivas es una realidad que muy pocas veces reconocemos, sin embargo, marcan inevitablemente una din?mica de relaciones que pueden dibujar algunas grietas de violencias en el ?mbito laboral.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format11 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador, Vicerrector?a de Investigaci?n y Proyecci?n Social
dc.relationRevista Entorno ; no. 66
dc.rightsCopyright 2018, Universidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.subjectEMPODERAMIENTO FEMENINO
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectEDUCACI?N
dc.subjectVIOLENCIA (PSICOLOG?A)
dc.subjectVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
dc.titleMujeres directivas : el otro lado de una historia
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución