dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorBenavidez, Andrea
dc.creatorGili-Diez, Valeria
dc.creatorGaloviche, Victoria
dc.creatorGarc?a-Mavrich, Paula
dc.creatorGuerra, Mariana
dc.creatorBarboza-Pir?n, Franco
dc.creatorSoler, Ivana
dc.creatorVidela, Hern?n
dc.creatorBaz?n, Gabriela
dc.date2018-11-20T23:22:22Z
dc.date2018-11-20T23:22:22Z
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:08Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:08Z
dc.identifierBenavidez, A., Gili-Diez, V., Galoviche, V., Garc?a Mavrich, P., Guerra, M., Barboza-Pir?n, F., Soler, I., Videla, H., & Baz?n, G. (2018). Presencia de contenidos de g?nero en carreras de grado : el caso de la Universidad Nacional de San Juan. Entorno. Recuperado de https://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/554/808
dc.identifier2218-3345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/885
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845722
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta del an?lisis realizado sobre la presencia de contenido de g?nero en las diferentes carreras y asignaturas de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina en el per?odo 2017 ? 2018. Se indaga en el conjunto de motivadores para el abordaje de tem?ticas de g?nero, su relaci?n con los contenidos en las asignaturas y la recepci?n por parte de los/las estudiantes. Este relevamiento representa un insumo que permite problematizar, re?exionar sobre el rol de la Educaci?n Superior y el tratamiento de tem?ticas de g?nero en las aulas. La investigaci?n surgi? de la significatividad social que impone en la agenda p?blica el abordaje de la problem?tica de g?nero en todos los ?mbitos. La metodolog?a utilizada es principalmente cualitativa, los datos han sido obtenidos por medio de entrevistas semiestructuradas a docentes de la Universidad Nacional de San Juan que imparten contenido de g?nero en sus asignaturas. En este caso, ante la incipiente presencia que muestran las producciones acad?micas sobre la relaci?n entre educaci?n superior y g?nero en la Universidad Nacional de San Juan, la incursi?n en el campo constituy? un verdadero desaf?o. Entre los hallazgos realizados, se considera el papel transformador que define a la universidad p?blica en el siglo XXI. Asimismo, se asume el enfoque cr?tico hacia los factores que tradicionalmente han configurado las matrices patriarcales presente en la cultura, como los modos de producir y reproducir conocimientos. Se aporta, desde la labor de investigaci?n, un ?mbito fecundo para la re?exi?n de teor?a feminista con perspectiva transversal.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format11 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador, Vicerrector?a de Investigaci?n y Proyecci?n Social
dc.relationRevista Entorno ; no. 66
dc.rightsCopyright 2018, Universidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.subjectENSE?ANZA SUPERIOR
dc.subjectESTEREOTIPO (PSICOLOG?A)
dc.subjectSOCIOLOG?A DE LA EDUCACI?N
dc.subjectEDUCACI?N SUPERIOR
dc.subjectDESARROLLO CURRICULAR
dc.titlePresencia de contenidos de g?nero en carreras de grado : el caso de la Universidad Nacional de San Juan
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución