dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorAlarc?n Velasco, Valentina Rosario
dc.date2018-11-20T21:55:20Z
dc.date2018-11-20T21:55:20Z
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:08Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:08Z
dc.identifierAlarc?n Velasco, V. (2018). Violencia simb?lica en las actividades laborales de las docentes en la Universidad Mayor de San Andr?s La Paz - Bolivia. Entorno. Recuperado de https://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/552/806
dc.identifier2218-3345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/881
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845718
dc.descriptionEn el presente trabajo investigativo se identific? y analiz? las formas y expresiones de la violencia simb?lica, bajo el enfoque te?rico y conceptual del soci?logo Pierre Bourdieu, las cuales suelen estar encubiertas en la sociedad. ?stas son ejercidas sobre mujeres que son docentes y autoridades universitarias que ocuparon u ocupan en la actualidad cargos jer?rquicos en la Universidad Mayor de San Andr?s (UMSA) en La Paz, Bolivia. Se constat? la formaci?n social de un menosprecio, discriminaci?n y segregaci?n contra la academia constituida por mujeres, la misma que influye en la configuraci?n de la estructura pol?tica de la citada universidad. Se encontr? una reproducci?n social de las estructuras patriarcales que socavan las relaciones sociales e institucionales en la universidad. Para poder llegar a estos resultados, se utiliz? un enfoque metodol?gico mixto, o lo que se ha denominado como metodolog?a cuantitativa-cualitativa, concentr?ndose en lograr una mayor comprensi?n y explicaci?n del estudio realizado. Con la metodolog?a cuantitativa se pudo demostrar las diferencias num?ricas de g?nero con datos construidos con el apoyo del Departamento de Sistemas de Informaci?n Estad?stica (DSIE) de la UMSA y de ese modo se profundiz? gracias a la aplicaci?n de herramientas y t?cnicas de investigaci?n de la metodolog?a cualitativa, espec?ficamente, se realiz? una entrevista semi-estructurada a profundidad a 13 docente mujeres de todas las facultades de la universidad, se valor? la apertura de las entrevistadas para abordar un tema delicado y personal como el presentado en este trabajo investigativo.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format11 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador, Vicerrector?a de Investigaci?n y Proyecci?n Social
dc.relationRevista Entorno ; no. 66
dc.rightsCopyright 2018, Universidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.subjectESTEREOTIPO (PSICOLOG?A)
dc.subjectSOCIOLOG?A DE LA EDUCACI?N
dc.subjectVIOLENCIA
dc.subjectAMBIENTE DE TRABAJO
dc.subjectESTRUCTURAS PATRIARCALES
dc.titleViolencia simb?lica en las actividades laborales de las docentes en la Universidad Mayor de San Andr?s La Paz - Bolivia
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución