dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorSorto Rivas, Francisco
dc.date2018-11-20T21:41:16Z
dc.date2018-11-20T21:41:16Z
dc.date2008-11-30
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:07Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:07Z
dc.identifierSorto Rivas, F. (2008). Inflaci?n subyacente en El Salvador. Entorno, (41). Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/133/132
dc.identifier2218-3345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/880
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845717
dc.descriptionEn El Salvador, en los ?ltimos meses, hemos observado un incremento inesperado en los precios al consumidor, correspondiendo este cambio generalizado en los precios a lo que com?nmente se conoce como inflaci?n, siendo la subyacente aquella que excluye las fluctuaciones de algunos productos que, por su propia naturaleza, se consideran altamente vol?tiles, como son los hidrocarburos y el precio de algunos alimentos sujetos a la estacionalidad de las cosechas. De tal manera que el alza en los precios de los alimentos e hidrocarburos, a escala mundial, estar?a explicando en gran medida este fen?meno; aunque la inflaci?n subyacente tiene un car?cter m?s estructural.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format6 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador, Revista Entorno
dc.relationEntorno ; no. 41
dc.rightsCopyright, 2008, Francisco Sorto Rivas
dc.subjectINFLACI?N - EL SALVADOR
dc.subjectDESEMPLEO E INFLACI?N
dc.subjectHIDROCARBUROS
dc.subjectINDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
dc.titleInflaci?n subyacente en El Salvador
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución