dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorRubio Fabi?n, Roberto
dc.date2018-11-20T21:20:52Z
dc.date2018-11-20T21:20:52Z
dc.date2008-11-30
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:07Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:07Z
dc.identifierRubio Fabi?n, R. (2008). Estamos en el peor y el mejor de los momentos. Entorno, (41). Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/132/131
dc.identifier2218-3345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/878
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845715
dc.descriptionFue la mejor y la peor de las ?pocas, el siglo de la locura y la raz?n, de la fe y la incredulidad; fue un per?odo de luz y de tinieblas, de esperanza y desesperaci?n, en el cual se percib?a el horizonte m?s espl?ndido y la noche m?s oscura." As? se expresaba Charles Dickens en su novela Historia de dos ciudades (1859). Novela que analiza y compara el momento hist?rico que viv?an las dos grandes ciudades europeas en la ?poca de la Revoluci?n francesa: la aparentemente tranquila y pac?fica Londres y la convulsionada y ca?tica Par?s. Momento del mundo occidental en el que las coordenadas de la historia no eran ni sim?tricas ni absolutas, sino contradictorias y relativas. Estamos, a nivel econ?mico, en uno de nuestros peores momentos. En primer lugar, por el car?cter dual de la crisis externa. Por un lado, una recesi?n econ?mica en los Estados Unidos donde, seg?n informaciones period?sticas, los ?ltimos datos arrojan la mayor tasa de desempleo desde hace 33 a?os (LPG, 6/08).
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format6 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador, Revista Entorno
dc.relationEntorno ; no. 41
dc.rightsCopyright, 2008, Roberto Rubio Fabi?n
dc.subjectCRISIS ECON?MICA
dc.subjectDESEMPLEO
dc.subjectESTADOS UNIDOS
dc.titleEstamos en el peor y el mejor de los momentos
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución