dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorV?squez de Alfaro, Rosa Patricia
dc.date2018-11-20T00:02:30Z
dc.date2018-11-20T00:02:30Z
dc.date2008-06-30
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:06Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:06Z
dc.identifierV?squez de Alfaro, R. P. (2008). "El impacto e importancia de estudios t?cnicos especializados en turismo, a partir de requerimientos profesionales demandados por diferentes sectores de El Salvador". Entorno, (40). Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/138/137
dc.identifier2218-3345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/866
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845703
dc.descriptionPara hablar de turismo, se deber? primeramente definir qu? significa ese t?rmino. Por lo tanto, se entiende, seg?n la Organizaci?n Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, que el turismo comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un a?o, con fines de ocio, por negocios y otros motivos. (es.wikipedia.org/wikiffurismo). La palabra turismo, etimol?gicamente se deriva de la palabra latina tornus que quiere decir vuelta o movimiento y que adoptaron los ingleses, franceses y espa?oles (www.todacultura.com/turismo).
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format3 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador, Revista Entorno
dc.relationEntorno ; no. 40
dc.rightsCopyright, 2008, Rosa Patricia V?squez de Alfaro
dc.subjectTURISMO
dc.subjectEDUCACI?N
dc.subjectREQUERIMIENTOS PROFESIONALES
dc.subjectEL SALVADOR
dc.title"El impacto e importancia de estudios t?cnicos especializados en turismo, a partir de requerimientos profesionales demandados por diferentes sectores de El Salvador"
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución