dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorMolina, Norma
dc.date2018-11-14T23:06:02Z
dc.date2018-11-14T23:06:02Z
dc.date2006-05-31
dc.date.accessioned2023-09-26T14:24:03Z
dc.date.available2023-09-26T14:24:03Z
dc.identifierMolina, N. (2006). Reinserci?n social de los j?venes de pandilla 2005. Entorno, (35). Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/177/176
dc.identifier2218-3345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/839
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845676
dc.descriptionSe comparte con analistas que consideran que el fen?meno es complejo y multideterminado por factores estructurales, medioambientales, personales, familiares, comunitarios, pol?ticos, econ?micos y aquellos factores que contribuyen en la construcci?n de la identidad de la juventud; dentro de estos factores tiene un peso importante el hecho que la sociedad salvadore?a es marginadora y excluyente, especialmente con los j?venes. La influencia de la post guerra, qui?rase o no, muchos j?venes vivieron en su infancia ?ste conflicto; otros han crecido y han sido educados y socializados en el contexto de la post guerra.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format5 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador, Revista Entorno
dc.relationEntorno ; no. 35
dc.rightsCopyright, 2006, Norma Molina
dc.subjectREINSERCI?N SOCIAL
dc.subjectJ?VENES DE PANDILLA
dc.subjectDELINCUENCIA JUVENIL
dc.subjectEL SALVADOR
dc.titleReinserci?n social de los j?venes de pandilla 2005
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución