El Salvador | Article
dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorColindres, Eduardo B.
dc.date2018-11-06T22:59:16Z
dc.date2018-11-06T22:59:16Z
dc.date2002-03-31
dc.date.accessioned2023-09-26T14:23:52Z
dc.date.available2023-09-26T14:23:52Z
dc.identifierColindres, E. B. (2002). La migraci?n salvadore?a. Entorno, (23). Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/241/240
dc.identifier2218-3345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/746
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845582
dc.descriptionMuchos salvadore?os desde tiempos inmemoriales por diversas razones o circunstancias, naturales como terremotos o producidas por el ser humano, como guerras y persecuciones pol?ticas; han tenido que emigrar del suelo patrio para conservar su vida y producir los bienes necesarios para su subsistencia, pues El Salvador no les procuraba los requerimientos m?nimos que demandaba su desarrollo y desenvolvimiento como persona humana en construcci?n y perfeccionamiento. Esta migraci?n en la mayor?a de casos no fue fruto del libre deseo del emigrante de dejar El Salvador, sino forzada mediante la acci?n legal o las condiciones sociales de producci?n que fomentaban la emigraci?n. Legalmente se hac?a mediante las distintas instituciones que obligaban en tiempo de la colonia a los ind?genas a prestar sus servicios en las encomiendas y propiedades de espa?oles y criollos.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format28 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador, Revista Entorno
dc.relationEntorno;no. 23
dc.rightsCopyright, 2002, Eduardo B. Colindres
dc.subjectMIGRACI?N
dc.subjectEMIGRANTE
dc.subjectEL SALVADOR
dc.titleLa migraci?n salvadore?a
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución