dc.contributorUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.creatorL?pez Nuila, Carlos Reynaldo
dc.date2018-10-28T17:06:48Z
dc.date2018-10-28T17:06:48Z
dc.date1998-10-31
dc.date.accessioned2023-09-26T14:23:38Z
dc.date.available2023-09-26T14:23:38Z
dc.identifierL?pez Nuila, C. R. (1998). La delincuencia en El Salvador. Entorno, (7). Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/418/410
dc.identifier2218-3345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11298/641
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8845477
dc.descriptionTodos los d?as se suceden innumerables delitos en el pa?s y, hasta ahora, lo ?nico que se har?, lo ?nico que se ha hecho es llevar el recuento estad?stico de los hechos as? tipificados, sin que se haga nada por determinar sus causas o motivaciones para su debido tratamiento y, lo que es peor, sin que se dimensionen los alcances del perjuicio personal o del da?o social que tales conductas producen a la sociedad. M?s all? de la suposici?n inicial del delincuente pose?do por el mal, el delito era, para los cl?sicos, un hecho natural producto de la libre voluntad del sujeto infractor; en cambio, para los positivistas, el delito se originaba en factores de orden at?vico o ambiental, que estaban m?s all? del libre albedr?o del delincuente. M?s tarde se trat? de explicar el delito como producto de desviaciones psicol?gicas y, m?s adelante, se le consider? como una reacci?n social del individuo frente a la riqueza, la cultura, el grupo familiar y hasta contra el sistema pol?tico y econ?mico de cada sociedad.
dc.descriptionUniversidad Tecnol?gica de El Salvador
dc.format8 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnol?gica de El Salvador, Revista Entorno
dc.relationEntorno ; no. 7
dc.rightsCopyright, 1998, Carlos Reynaldo L?pez Nuila
dc.subjectDELINCUENCIA
dc.subjectFAMILIA
dc.subjectDELITO
dc.titleLa delincuencia en El Salvador
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución