CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2016. “Soluciones tecnológicas sostenibles”

dc.creatorBaiza, Rodrigo
dc.creatorMartínez, Violeta
dc.creatorZeledón, Héctor
dc.creatorRivas, Luis
dc.date2023-09-21T20:19:17Z
dc.date2023-09-21T20:19:17Z
dc.date2017-09
dc.date.accessioned2023-09-26T13:44:08Z
dc.date.available2023-09-26T13:44:08Z
dc.identifier2308-409X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/6205
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8844915
dc.descriptionLa electrocoagulación es un tratamiento de aguas residuales que se basa en la desestabilización electroquímica de las moléculas contaminantes presentes en un efluente y que ofrece grandes ventajas a la industria en cuanto a los requerimientos de operación e instalación, generación de desechos y costos económicos. Por tal razón, la presente investigación se enfocó proponer el diseño preliminar de una planta de electrocoagulación a escala piloto mediante la determinación de la configuración óptima a escala de laboratorio, para lo cual se utilizó agua residual proveniente de una industria de embutidos salvadoreña y se analizó la variación durante el tiempo de tratamiento de los parámetros de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO₅), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Aceites y Grasas (AyG), Sólidos Sedimentables (SS), Sólidos Suspendidos totales (SST), pH, temperatura y turbidez, de modo que pudieran establecerse la densidad de corriente y el tiempo de operación que favorecían en mayor medida los niveles de remoción. Estos resultados fueron comparados en un momento posterior con la remoción alcanzada a través de la aplicación de coagulantes químicos al mismo efluente, y, hacia el final del estudio, esta base experimental se utilizó para estimar los costos de operación de la planta piloto de electrocoagulación y compararlos con los costos reportados teóricamente por una planta de coagulación química sometida a iguales condiciones.
dc.format18 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationReproducción del documento original
dc.rightscc-by-nc-nd © Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2017
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTratamiento del agua
dc.subjectAguas residuales
dc.subjectWater treatment
dc.subjectSewage
dc.titleEstudio experimental de la electrocoagulación y diseño preliminar de una planta piloto
dc.titleCONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2016. “Soluciones tecnológicas sostenibles”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución