CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2013. “Territorio - Agua - Tecnología”

dc.creatorMalina, G.
dc.creatorFlamenco, D.
dc.date2023-06-14T22:11:37Z
dc.date2023-06-14T22:11:37Z
dc.date2014-07
dc.date.accessioned2023-09-26T13:44:06Z
dc.date.available2023-09-26T13:44:06Z
dc.identifier2308-409X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/6151
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8844894
dc.descriptionEn la actualidad para lograr competitividad y sostenibilidad de una empresa dentro de la industria, se debe buscar continuamente la optimización de los recursos de los que se dispone, esto implica un gran esfuerzo por parte del personal tanto administrativo como técnico para poder mantener de forma sostenible en el tiempo cada uno de sus respectivos rubros; la industria azucarera no es la excepción y también está expuesta al deterioro si no actualiza los fundamentos sobre los cuales opera. Poco o nada se dedica a la investigación y desarrollo de métodos de medición de eficiencia y detección de problemas, esto se debe muchas veces a que no se percibe el impacto económico negativo que tienen los procesos con alta variabilidad. Al tomarse un tiempo para determinar dichas perdidas e observa por ejemplo la importancia de reducir la variabilidad en un control de pH y reducir así la inversión de sacarosa, con lo cual se incrementan la cantidad de azúcar que se le puede extraer a una tonelada de caña, o el impacto en la eficiencia de un turbogenerador por variabilidad en la presión y temperatura de vapor proveniente de calderas que utiliza bagazo como combustible, lo que impacta directamente en la cantidad de energía eléctrica que se puede generar por cada tonelada de bagazo que se quema, y así se pueden obtener muchos ejemplos en los cuales el efecto económico que tiene el desempeño de un proceso es considerable.
dc.format16 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationReproducción del documento original
dc.rightscc-by-nc-nd © Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2014
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectControl de procesos industriales
dc.subjectProcess control
dc.titleInvestigación y desarrollo de herramientas para optimización de lazos de control (CASSA-UCA)
dc.titleCONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2013. “Territorio - Agua - Tecnología”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución