CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2013. “Territorio - Agua - Tecnología”

dc.creatorBarriere, L.R.
dc.date2023-06-14T21:53:57Z
dc.date2023-06-14T21:53:57Z
dc.date2014-07
dc.date.accessioned2023-09-26T13:44:06Z
dc.date.available2023-09-26T13:44:06Z
dc.identifier2308-409X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/6149
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8844892
dc.descriptionAl investigar en nuestro medio, múltiples fuentes que abordan el tema de los inicios de la Ingeniería Biomédica en el mundo, evidenciamos una primicia de la misma al estudiar las necesidades y los problemas derivados de las investigaciones tecnológicas en la salud surgida en los años 30 y 40 del siglo pasado en países Europeos y de Norteamérica. Muchos diseños de equipos que originalmente fueron propuestos por médicos y que por falta de conocimientos técnicos e ingenieriles ocasionaban tasas considerables de morbilidad y mortalidad al aplicarse los tratamientos con los prototipos desarrollados son parte de la historia mundial de los inicios del desarrollo de la Ingeniería Biomédica en el mundo. Este tipo de investigaciones aceleró el hecho de que otras disciplinas participaran en nuevas propuestas de solución a problemas de salud. Estas son las áreas de: ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica, ingeniería civil, entre otras, que en conjunción con los conocimientos médicos lograron grandes avances en la calidad de servicios médicos, tanto a nivel de tratamiento, como de diagnóstico, por lo que desarrollaron instrumentos y técnicas que mejoraron la calidad de atención al paciente. Hoy, las necesidades tecnológicas en los centros de atención de salud de nuestro país han aumentado considerablemente, así como la necesidad de tener dichas tecnologías en niveles de operación óptimas, buscando con personal especializado en Ingeniería Biomédica las soluciones a cualquier problema tecnológico, apoyándose del departamento de mantenimiento hospitalario (ya sea con personal empírico o graduado de la especialidad técnica en Ingeniería Biomédica, fuera o dentro de nuestro país). Cada día se comprueba la necesidad e contratar profesionales con alta formación académica y técnica en el campo de la Ingeniería Biomédica (técnicos, ingenieros, máster, entre otros niveles de educación, fuera o dentro de El Salvador) por parte de instituciones, redes de salud, empresas privadas que brindan servicios técnicos-ingenieriles biomédicos. La sociedad, en general, busca programas innovadores y de futuro para sus hijos tomando en cuenta además el avance de la tecnología médica existente en nuestra época.
dc.format8 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationReproducción del documento original
dc.rightscc-by-nc-nd © Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2014
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectIngeniería biomédica
dc.subjectBiomedical engineering
dc.titleHistoria de la ingeniería biomédica en El Salvador: inicios de la formación técnica e ingenieril
dc.titleCONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2013. “Territorio - Agua - Tecnología”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución