CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2013. “Territorio - Agua - Tecnología”

dc.creatorHuiza, J.J.
dc.creatorValencia, O.A.
dc.date2023-06-14T21:48:45Z
dc.date2023-06-14T21:48:45Z
dc.date2014-07
dc.date.accessioned2023-09-26T13:44:05Z
dc.date.available2023-09-26T13:44:05Z
dc.identifier2308-409X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/6146
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8844889
dc.descriptionEl presente artículo muestra una síntesis de los resultados obtenidos por dos trabajos de graduación [14, 15] que lograron implementar tanto procedimientos como herramientas de software que muestran mapas tridimensionales digitalizados con información pertinente a la intensidad de radiación no ionizante en las vecindades de una o más antenas tipo dipolo de media onda. Dichos trabajos de graduación fueron auspiciados por el Departamento de Electrónica e Informática de la UCA y la SIGET. Particularmente, se muestra la forma de crear un Modelo Digital de Terreno (MDT), georeferenciado, por medio de la herramienta ArcGIS; también se explica la manera de importar este archivo desde GiD, con la ayuda de su herramienta lber, para poder utilizarlo en una simulación que muestre la propagación de la radiación no ionizante.
dc.format15 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationReproducción del documento original
dc.rightscc-by-nc-nd © Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2014
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGeorreferenciación
dc.subjectRadiación no ionizante
dc.subjectNonionizing radiation
dc.titleMapa de radiación no ionizante basado en sistemas de información geográfica
dc.titleCONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2013. “Territorio - Agua - Tecnología”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución