CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2013. “Territorio - Agua - Tecnología”

dc.creatorRamos, E.H.
dc.creatorAlas, J.R.
dc.date2023-06-14T17:57:50Z
dc.date2023-06-14T17:57:50Z
dc.date2014-07
dc.date.accessioned2023-09-26T13:44:04Z
dc.date.available2023-09-26T13:44:04Z
dc.identifier2308-409X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/6144
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8844887
dc.descriptionDurante el período de septiembre de 2011 a marzo de 2013 se llevó a cabo la identificación de desechos agrícolas generados en la Bahía de Jiquilisco y zonas aledañas, con el fin de identificar aquellos desechos que por sus propiedades físicas, así como por las características de su generación, pudieran ser utilizados para la generación de energía por medio de una conversión biológica (digestión anaerobia) o una conversión termoquímica (gasificación). Para los desechos seleccionados se llevaron a cabo pruebas experimentales a escala de laboratorio para evaluar su desempeño en los dos métodos de conversión, para luego diseñar e instalar plantas piloto en cuatro lugares de la zona de estudio.
dc.format14 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationReproducción del documento original
dc.rightscc-by-nc-nd © Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2014
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGasificadores
dc.subjectBiogas
dc.subjectBiomasa
dc.subjectGanado vacuno-Estiercol
dc.subjectSulfuro de hidrógeno
dc.subjectOxido de hierro
dc.subjectBiodigestores
dc.subjectBiomass
dc.subjectCattle-Manure
dc.subjectHydrogen sulphide
dc.subjectIron oxides
dc.titlePotencial de la biomasa como fuente de energía en la zona de la Bahía de Jiquilisco
dc.titleCONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2013. “Territorio - Agua - Tecnología”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución