CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2018. “Ciencia y tecnología para una mejor calidad de vida”

dc.creatorAguilar Díaz, Gladis Iveth
dc.creatorAlguera Rivas, Alexandra Abigail
dc.creatorAraujo Barahona, Germán Rodrigo
dc.creatorRovira Quezada, María Dolores
dc.date2023-06-06T22:30:39Z
dc.date2023-06-06T22:30:39Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-09-26T13:44:00Z
dc.date.available2023-09-26T13:44:00Z
dc.identifier2308-409X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/6078
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8844856
dc.descriptionLa Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) y el Análisis Termogravimétrico (TGA) son ampliamente utilizados para estudiar las propiedades térmicas de los polímeros. En el presente trabajo se hizo uso de estas técnicas para caracterizar diversas muestras de empaques flexibles comerciales en el país y así definir los materiales más comúnmente utilizados. Para todas las muestras sus componentes fueron identificados a través de su punto de fusión. Los polímeros más utilizados en dichos empaques son el polietileno y el polipropileno, los polímeros EVOH y PA-6 se encontraron presentes en los empaques de productos lácteos y embutidos, donde cumplen la función de incrementar la barrera al oxígeno. Los resultados DSC revelaron la heterogeneidad entre las propiedades térmicas de los diferentes tipos de polietilenos y polipropilenos analizados y la necesidad de borrar el historial térmico con la finalidad de obtener curvas DSC con mejor resolución que faciliten el proceso de identificación de polímeros. Por otra parte, los análisis TGA confirmaron las diferencias entre los distintos tipos de polietilenos y polipropilenos, y mediante la derivada de la curva termogravimétrica (DTG) fue posible ubicar el inicio de la descomposición térmica de los polímeros EVOH y PA-6 en 330°C y 350°C, respectivamente, mientras que los polietilenos y polipropilenos presentaron el inicio de su descomposición cerca de los 430°C.
dc.format8 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationReproducción del documento original
dc.rightscc-by-nc-nd © Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2019
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCristalinidad
dc.subjectDescomposición térmica
dc.subjectHistorial térmico
dc.subjectPolímeros
dc.subjectTermogravimetría
dc.subjectPolipropileno
dc.subjectPolietileno
dc.subjectPolymers
dc.subjectThermogravimetry
dc.subjectPolypropylene
dc.subjectPolyethylene
dc.titleCaracterización de empaques poliméricos mediante calorimetría diferencial de barrido y análisis termogravimétrico
dc.titleCONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2018. “Ciencia y tecnología para una mejor calidad de vida”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución