Aplicación de los sistemas de información geográfica en la identificación de los territorios funcionales rural-urbanos de El Salvador
CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2018. “Ciencia y tecnología para una mejor calidad de vida”
dc.creator | Cummings, Andrew | |
dc.creator | Aguilar, Metzi | |
dc.creator | Cartagena, Rafael E. | |
dc.creator | García, Marielos | |
dc.creator | González, Astrid | |
dc.creator | Sánchez, César | |
dc.date | 2023-06-06T18:22:22Z | |
dc.date | 2023-06-06T18:22:22Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-26T13:43:58Z | |
dc.date.available | 2023-09-26T13:43:58Z | |
dc.identifier | 2308-409X | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11674/6076 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8844845 | |
dc.description | Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) pueden ser utilizados para identificar territorios funcionales urbano-rurales a partir de fotografías satelitales de luces nocturnas, ya que dichas imágenes son un indicio de tejido urbano con alta densidad de población y/o de lugares con actividad económica intensa. La identificación de territorios funcionales urbano rurales como objeto de la investigación tomó como base la definición del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) y sus orientaciones metodológicas llevaron a considerar solamente aglomeraciones de municipios vinculados entre sí, alrededor de centros urbanos caracterizados por una densidad urbana y de actividades económicas significativas. La delimitación de los territorios funcionales urbano-rurales (zonas rurales que interactúan con una ciudad intermedia importante), siguió una secuencia de tres pasos. En primer lugar, la definición de los agrupamientos de municipios por el método de luces nocturnas, en segundo lugar, la definición de agrupamientos de municipios por el método de análisis de conglomerados, a partir de datos de conmutación laboral y, por último, la definición de territorios funcionales a través de la integración de los procedimientos anteriores. Como resultado se obtuvo mapas de delimitación de los territorios funcionales urbano - rurales de El Salvador en mapas. | |
dc.format | 4 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Reproducción del documento original | |
dc.rights | cc-by-nc-nd © Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2019 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Georreferenciación | |
dc.subject | Zonas rurales | |
dc.subject | Zonas urbanas | |
dc.subject | Desarrollo urbano | |
dc.subject | Desarrollo rural | |
dc.subject | Rural areas | |
dc.subject | Urban areas | |
dc.subject | Urban development | |
dc.subject | Rural development | |
dc.title | Aplicación de los sistemas de información geográfica en la identificación de los territorios funcionales rural-urbanos de El Salvador | |
dc.title | CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2018. “Ciencia y tecnología para una mejor calidad de vida” | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |