CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2014. “Innovando para el desarrollo sostenible”

dc.creatorAlas, M.
dc.creatorArce, J.
dc.creatorCampos, H.
dc.creatorSantos, M.
dc.creatorValencia, O.
dc.date2023-06-05T21:58:53Z
dc.date2023-06-05T21:58:53Z
dc.date2015-08
dc.date.accessioned2023-09-26T13:43:58Z
dc.date.available2023-09-26T13:43:58Z
dc.identifier2308-409X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/6069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8844840
dc.descriptionEl presente artículo presenta una síntesis del funcionamiento un portal web georreferenciado para despliegue de mediciones de radiación no ionizante (RNI). El cual es considerado por la SIGET como un medio idóneo de difusión para que la población salvadoreña tenga libre acceso a dichas medidas en un mapa digital de El Salvador. De este modo, el público podrá verificar si los niveles de RNI emitidos por diversas fuentes están, o no, dentro del rango permitido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) de acuerdo a normas del ICNIRP (International Comisiono n Non Ionizing Radiation Protection), de modo que pueda cuantificar, al menos de forma básica, el riesgo potencial a su salud. Dicho sistema se proporcionó a la SIGET como una solución sin costo, para el acceso libre de la población salvadoreña en la web a la información mencionada. Un hallazgo significativo del presente trabajo indica que los niveles de RNI existentes en las áreas donde la SIGET realizó mediciones se encuentran en el rango permito por las normativas citadas arriba. Otro hallazgo notable es el error de posicionamiento evidente al ubicar las mediciones sobre los mapas digitales –sus ubicaciones se apartan levemente de las rutas seguidas en el proceso de monitoreo móvil. Se considera que dicho error disminuiría notablemente con el uso de dispositivos de posicionamiento que utilicen tecnología GNSS (Global Navigation Satellite Systems). Particular atención se presta al proceso de georreferenciación y transformación de coordenadas. También a la segmentación geográfica de datos en cartas de radiación más pequeñas ante las limitantes de velocidad de procesamiento de aplicaciones web de uso libre. Finalmente se presenta una serie de conclusiones y recomendaciones para trabajos futuros.
dc.format13 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationReproducción del documento original
dc.rightscc-by-nc-nd © Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2015
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSuperintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET)
dc.subjectGeorreferenciación
dc.subjectRadiación
dc.subjectRadiation
dc.titlePortal web georreferenciado para el despliegue de medidas de radiación no ionizante
dc.titleCONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2014. “Innovando para el desarrollo sostenible”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución