Gasificación de desechos agrícolas de la zona de la Bahía de Jiquilisco
CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2012
dc.creator | Alas, J. | |
dc.creator | Amaya, E. | |
dc.creator | Funes, E. | |
dc.creator | Sorto, G. | |
dc.date | 2023-06-05T20:14:02Z | |
dc.date | 2023-06-05T20:14:02Z | |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-26T13:43:57Z | |
dc.date.available | 2023-09-26T13:43:57Z | |
dc.identifier | 2308-409X | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11674/6056 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8844830 | |
dc.description | Este trabajo aborda el uso de desechos agrícolas como materia prima para la gasificación y la evaluación del syngas que se obtiene como combustible. Se utilizaron los desechos provenientes del cultivo y procesamiento de marañón: cáscara de la semilla marañón, hollejo de la semilla de marañón, estopa de coco y olote. Previo a la gasificación se midieron las propiedades de porcentaje de humedad y cenizas, densidad aparente y poder calorífico de los desechos. Se gasificaron los desechos y se verificó la generación de un combustible gaseoso para la cáscara de semilla de marañón y olote. Para la estopa de coco se alcanzaron las temperaturas necesarias para llevar a cabo la gasificación, sin embargo las concentraciones obtenidas de syngas fueron muy pequeñas e insuficientes para alcanzar la combustión. Con el hollejo de la semilla marañón no se lograron las condiciones necesarias por la naturaleza del desecho, debido a que la alimentación al reactor no era la adecuada en función del tamaño del desecho y su densidad aparente. Por último, puesto que no se contó con equipo para la medición de la composición del syngas obtenido, se propone y evalúa el poder calorífico del mismo mediante una comparación de propiedades termodinámicas. | |
dc.format | 13 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Reproducción del documento original | |
dc.rights | cc-by-nc-nd © Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2013 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Desechos agrícolas | |
dc.subject | Syngas | |
dc.subject | Gas-Obtención y producción | |
dc.subject | Residuos agrícolas | |
dc.subject | Biomasa | |
dc.subject | Alquitrán | |
dc.subject | Marañón | |
dc.subject | Gas manufacture and works | |
dc.subject | Agricultural wastes | |
dc.subject | Biomass | |
dc.subject | Tar | |
dc.subject | Cashew | |
dc.title | Gasificación de desechos agrícolas de la zona de la Bahía de Jiquilisco | |
dc.title | CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2012 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |