dc.creatorIbisate, Francisco Javier, 1930-2007
dc.date2019-07-17T14:31:16Z
dc.date2019-07-17T14:31:16Z
dc.date1996-10
dc.date.accessioned2023-09-26T13:36:00Z
dc.date.available2023-09-26T13:36:00Z
dc.identifier0014-1445 (edición impresa)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/2202
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8841013
dc.descriptionEl neoliberalismo, uno de los tantos "neos" de fines de siglo, proclama entre sus objetivos la consecución del bienestar social. Empero, ¿es posible conseguirlo, primero, sin un Estado de bienestar, y segundo, en una sociedad insolidaria, no estructurada para el bienestar? El autor contesta a las dos preguntas, echando una mirada al desarrollo histórico del Estado de bienestar y a su contraposición con el esquema neoliberal, su antípoda.
dc.format23 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas
dc.relationReproducción del documento original
dc.relationECA estudios centroamericanos (1996), vol. 51, no. 576, p.865-887.
dc.rights© Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, 1996
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEl Salvador-Condiciones económicas
dc.subjectEl Salvador-Economic conditions
dc.subjectPolítica social
dc.subjectNeoliberalismo
dc.subjectSocial policy
dc.subjectNeoliberalism
dc.titlePropuestas de bienestar ¿con Estado de bienestar?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución